
Son más de 65 palabras que pueden tener otro significado en el contexto mexicano

Expresiones como: “cámara”, “vaquita”, “parranda”, “oso”, “nel”, son algunas de las palabras que son parte de la lengua
El Instituto Cervantes señala que en el mundo 572 millones de personas hablan español, pero poco más de 120 millones de personas nacidas en México utilizan ciertas expresiones coloquiales que no necesariamente son definiciones formales dadas por la Real Academia de la Lengua o la Academia Mexicana de la Lengua.
Ante esta práctica, editorial Larousse lanzó una campaña que rescata poco más de 65 palabras que pueden tener otro significado en el contexto del mexicano. La agencia Montalvo, responsable de la realización de esta campaña, compartió a través de Facebook algunas de estas frases las cuales han sido han sido compartidas más de 90 mil veces.
“Pensamos en cobrar conciencia de las palabras que usamos todos los días, que nacen en nuestra cultura y que muchas veces no llegan a ser escritas”,explicó a Verne, Gerardo Guerrero, director de mercadotecnia de Larousse.
“No tratamos de dar definiciones, sino dar una explicación de cómo usamos esas palabras. Oso es un mamífero, pero también la sensación de vergüenza que sientes cuando cometes un improperio”, dijo a Verne.
Expresiones como “cámara”, “vaquita”, “parranda”, “oso”, “nel”, “chunche” o “caguama” son utilizadas por las personas que no se encuentran en un diccionario pero que son parte del uso de la lengua en México.
Parte de esta campaña es explicar el significado de estas palabras en anuncios espectaculares, vallas publicitarias y en carteles en el Metro de la Ciudad de México.
Larousse indica que su campaña no busca subirse a una ola de nacionalismos, sino rescatar la diversidad de la tercera lengua más hablada en el mundo.
“Aunque no es una campaña humorística, si lees estos conceptos en la calle seguro te arranca una sonrisa”, reiteró Guerrero.
Esta serie publicitaria es similar a la que la editorial lanzó el año pasado para crear conciencia sobre el acoso a las mujeres. “Bombón es un dulce esponjado de azúcar, no una mujer”, se observó en algunos anuncios ubicados en el Metro y en otros sistemas de transporte.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/larousse-lanza-campana-acoso-sexual-metro/
Sé parte de la conversación