Esta mañana se publicó la lista de las obras promovidas
Los proyectos buscan reactivar la economía luego de la pandemia de Covid-19
La construcción del Tren México-Querétaro y la ampliación del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, son dos de las obras que recibirán una mayor inversión privada en 2021.
Ambos proyectos, impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, son parte de otros 39 proyectos a los que se destinará un total de 297 mil 344 millones de pesos de inversión privada, para reactivar la economía luego de la pandemia de Covid-19.
Esta mañana se publicó la lista de las obras promovidas por el gobierno federal, en las que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Pemex, serán las dependencias más beneficiadas.
La mayor inversión se destinará a la instalación de una coquizadora en la Refinería de Tula, Hidalgo, que recibirá un total de 54 mil 705 millones de pesos, a través de una alianza estratégica.
La planta coquizadora será la encaragda de refinar el combustóleo que se desperdicia y lo convierte en más gasolina o diesel, instalación que iniciará en 2021, aunque aún se desconoce el mes.
Un monto de 51 mil 300 millones de pesos será invertido en la construcción del Tren México-Querétaro, el cual promueve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Cabe recordar que dicho proyecto quedó inconcluso en el anterior gobierno, pero se retomará a través de una concesión, y el inició de los trabajos para el mismo se programó para junio de 2021.
Al respecto, el mandatario federal adelantó que el Tren México-Querétaro de alta velocidad sería una opción moderna para el transporte de pasajeros.
Otro proyecto que se contempla es la Unidad de Licuefacción en Salina Cruz a la que se destinarán 25 mil 200 millones de pesos, montó que se cubrirá mediante una alianza estratégica y se planea su inicio para el próximo año.
Los promotores de esta son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Administración Portuaria Integral (API). El objetivo de dicha obra es el de recibir gas natural procedente la zona del Pacífico para licuarlo y exportarlo.
El Corredor Ferroviario García-Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Nuevo León, es un proyecto al que se planea destinar una inversión de 19 mil 811 millones de pesos.
En mayo de 2019 se anuncio la obra, misma que tiene como objetivo hacer un recorrido de 62 kilómetros a través de los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catalina y García.
Este proyecto está previsto para que sea un tren mixto, por lo que podrá utilizarse para transporte carga y pasajeros, según información referida por Animal Político.
Además, el esquema de inversión privada será mixto para esta obra, la cual promueve el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos de Nuevo León, que se creó en 2018.
Para el 2021, también se prevé la construcción del Tren Suburbano ramal Lechería-AIFA (ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano), al que se destinaría un monto de 12 mil 565 millones de pesos.
Para este proyecto se utilizará un esquema de participación privada por concesión, además de que se planean que los trabajos inicien en marzo de 2021.
Este tren tiene el objetivo de facilitar la movilidad hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles, así como la Conexión Oriente Estado de México (Conexión AIFA).
Esta última obra, es una carretera que promueve el gobierno del Estado de México, en la que el sector privado invertirá cuatro mil 773 millones de pesos, de la que los trabajos arrancarán en marzo de 2021.
Sé parte de la conversación