Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El lado oscuro de la Ley del Agua

Mar 16, 2015 16:51
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

presa

El dictamen de la Ley General de Aguas, cuya votación se pospuso en la Cámara de Diputados, ha generado opiniones encontradas sobre sus objetivos.

alfa2Y es que a decir de diferentes organismos no gubernamentales, así como legisladores del PRD y Morena, consideran que la ley permitirá la privatización del agua mientras que legisladores del PRI y PAN argumentan lo contrario y aseguran que con la ley se busca garantizar el derecho al agua a todos los mexicanos.

Según la oposición, la iniciativa aprobada por las comisiones unidas de Agua Potable y Saneamiento, y Recursos Hidráulicos el pasado 4 de marzo (pero que no llegó a discutirse en el pleno) “promueve la privatización del agua al considerarla principalmente un bien económico y no un bien cultural y social, así como el desplazamiento de personas y la muerte de los ríos, amplía los márgenes para poder contaminar el agua y restringe, condiciona y sanciona los estudios, la investigación científica y el monitoreo de cuerpos de agua”.

El pasado 10 de marzo un grupo de manifestantes protestaron afuera de la Cámara de Diputados, en contra de esta Ley General de Aguas. Pese a que se pospuso su debate y aprobación en el pleno de San Lázaro, los inconformes informaron que seguirán con las movilización para evitar la aprobación de esta normativa.

Del mismo modo, colectivos a lo largo y ancho del país seguirán con foros para combatir esta ley que de paso beneficiaría a grandes empresas.

 

Historia de la privatización

En febrero de 2012, diferentes organizaciones sociales y académicas se unieron para exigir que el derecho al agua se elevara a rango constitucional, es decir, que se convirtiera en un derecho natural.

Entonces se volvió una obligación de los diputados impulsar una nueva Ley General del Agua que ayudara a respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos sobre el agua. Sin embargo, los diputados nunca atendieron la voz de los diferentes colectivos que presentaron sus propuestas, por el contrario, impulsaron una normativa que sólo beneficiada a grandes empresas.

Sin embargo, la Ley General de Aguas presentada por el Congreso de la Unión el pasado 5 de marzo e impulsada por diputados del PRI, PVEM y PAN deja sin derecho humano al agua, garantizando sólo 50 litros por habitante al día, a cambio de un pago, sin mecanismos para exigir que el agua sea de calidad.

A decir de las ONG’s la Ley General de Aguas profundiza y agrava la privatización del agua, proceso que se viene impulsando desde 1994 a través de la Ley Nacional del Agua. A decir de los organismos, el agua deja de ser un bien fundamental para la vida para convertirlo en una mercancía.

Lo que debes de conocer

Permite a particulares hacer trasvases directos

Permitirá pasar agua de una cuenca a otra a pesar de la oposición social

Artículo 116.

Señala que los trasvases son de “utilidad pública y necesarios”; implica que se se impondrán los trasvases según las “necesidades” brincándose la oposición de la ciudadanía. Obras polémicas como el trasvase de la presa El Zapotillo a León, o el Monterrey VI que tomaría agua de Veracruz para llevarla a Monterrey, no podrían frenarse pese a la oposición ciudadana.

Artículo 8-IV

***

Se concesionarán las grandes obras hidráulicas

 La nueva ley concesionará los megaproyectos hidráulicos. Por ejemplo, las empresas que construyen los acueductos Monterrey VI, Acueducto Independencia, Zapotillo/León, Cuitzamala IV, Paso Ancho /Oaxaca, Chapultepec / Acapulco, tendrán el derecho a uso y explotación del agua que trasladen sus obras. Los daños sociales, ambientales y culturales serán enormes porque en los particulares estarán las decisiones de los desarrollos de obras (si ellos quieren construir sobre un pueblo, podrán hacerlo sin problemas).

Artículo 129, 232

***

Impunidad a contaminantes

Se mantiene el esquema actual de tolerancia a la contaminación: sólo se supervisará la presencia de 19 contaminantes controlados.

Artículo 210

Habrá pocas inspecciones (1%) requiriendo aviso previo, multas que no se pueden cobrar, no hay control sobre agroquímicos, ni obliga a las empresas a someterse a auditorías ambientales.

Artículo 39

A su vez establece que pueden contaminarse ríos con químicos siempre y cuando “no rebasen su capacidad de asimilación”. Esto agaravaría la situación de ríos ya contaminados como el Lerma o Santiago.

Artículo 142

***

Uso de la fuerza pública y datos a discreción

El documento señala que la autoridad puede tomar decisiones sobre desarrollo de obras hidráulicas a espaldas de la ciudadanía.

Artículo 55 – 57, 65-II

Permite desarrollar las obras incluso si es necesaria la fuerza pública para que se lleven a cabo.

Artículo 263

***

Uso discrecional del agua para generar electricidad

Establece que es de utilidad pública usar agua para generar energía eléctrica.

Artículo 8-XV

Si una comunidad se opone a una hidroeléctrica que inundará sus casas, no tienen protección jurídica posible: los van a desalojar y construirán la infraestructura hidráulica necesaria.

Artículos 126, 127, 129

Si los afectados protestan, se podrá usar la fuerza pública para hacer cumplir la decisión de las autoridades.

Artículo 263.

***

Tarifas de agua por las nubes

Las tarifas tendrían que garantizar el fortalecimiento de las empresas que, a través de sus acueductos ofrecen el abasto de agua. El costo del agua podría aumentar hasta en 300%.

Art 250, 256, 257, 259

***

Privatizaciones de los sistemas de agua de los municipios

Empresas privadas podrán hacerse cargo de surtir agua en la población e imponer sus costos y tarifas.

Artículo 80 y 81

***

Explotación masiva de cuencas y acuíferos

Las concesiones para explotar aguas de la nación seguirán siendo otorgadas por la CONAGUA, por periodos de 5 a 30 años, prorroglables, heredables y sujetas a dinámica de compra venta. Es decir, puede usarse el agua de una cuenca hasta que se agote por completo.

Artículo 88-112

***

Extracción para el fracking

La ley promueve el uso del agua para proyectos extractivos extremadamente contaminantes de la minería y el fracking. El uso minero no requerirá de concesión.

Artículo 191

El fracking o fracturación hidráulica cabría dentro de la definición de uso industrial

Artículo 10

***

Límite de uso de agua

Establece 50 litros de agua por habitante al día como mínimo vital lo que es contrario a la última sentencia de la SCJN que establece como mínimo vital de 50 a 100 litros habitantes/al día. Omite los parámetros para que en ciertos casos el agua sea subsidiada y gratuita.

Artículo 49

***

Investigación de las irregularidades

Obstaculiza que se investigue cualquier irregularidad con el agua, ya que si no se cuenta con permiso de Conagua para exploración, monitoreo o remediación, sin contar con permiso de Conagua será objeto de sanción de 10 mil a 50 mil salarios mínimos.

Artículo 269

Anuncio

 

 

Reporte desarrollado por Ariana Alvarado

Etiquetas: AguaDerecho
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Anonymous hackea ahora portal de Dish

Siguiente nota

Tiempos de censura, despiden a Aristegui- Mientras Tanto en México

Siguiente nota

Tiempos de censura, despiden a Aristegui- Mientras Tanto en México

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020