Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, agosto 22, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Marco Polos de Tepito viajan a China nuevamente

Oct 17, 2016 9:57
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

0023ae8d707116d762c243

Son comparados con el navegante Marco Polo

Los tepiteños ponen en riesgo su capital para tratar de adquirir mercancía en China

Dos o tres veces al año cientos de hombres conocidos en el mundo académico y periodístico, como los Marco Polos de Tepito, viajan a China para importar  mercancía de moda que puedan comercializar en el barrio bravo a bajos precios.

Su sobrenombre se debe a que son comparados con el mercader, viajero y navegante veneciano Marco Polo, ya que atraviesan el mundo para comprar mercancía.

Se calcula que viajan hasta con 10 mil dólares, sabiendo que corren el riesgo de ser estafados y sin hablar otro idioma, lo único que lo acompaña es su conocimiento de oferta y demanda.

Un comerciante que suele hacer esta travesía, pero que se mantendrá en el anonimato, cuenta que uno de sus logros en si etapa de comerciant ha sido poder realizar este viaje.

“Desde que yo empecé a trabajar dije: tengo que ir a China, porque veía que muchas personas iban, no tantos como ahora, y traían productos padrísimos. Cuando yo se lo platiqué a mi esposa fue como un primer escalón que había logrado en mis metas de vida”, cuenta.

Después de salir de la preparatoria el comerciante junto 50 mil pesos, y supo que lo que tenía que vender eran productos para mujeres, porque ellas son las que compran. Con el paso del tiempo varios comerciantes se dieron cuenta que los asiáticos estaban acaparando el mercado, traían la mercancía directamente de China e instalaban tiendas en Tepito donde vendían los mismos productos pero más baratos y con mejores diseños.

Las dos opciones en ese momento eran: viajar a Estados Unidos –a California o Nueva York– o ir a China en busca de mercancía a granel. Se decidió por ir al país vecino.

“Puedes ir a comprar mercancía a Los Ángeles o Nueva York. A Los Ángeles te gastas 400 dólares de viáticos más tu vuelo, en total son unos mil dólares. A Nueva York es el doble. Además te llevas cinco, ocho o hasta 10 mil dólares, es lo más que te permiten llevar”, señala.

Después de su primer viaje, hizo un estudio de mercado para saber qué quieren sus clientas, por lo que decidió que lo mejor era ir a China, donde se pueden personalizar los productos, y así lograr satisfacer a sus clientes.

“En Estados Unidos no puedes diseñar la mercancía que compras, en China sí. Para ir solo me tardé como cuatro o cinco años, porque me daba miedo. Además, las primeras ocasiones tienes que ir acompañado porque compartes gastos, a veces íbamos hasta ocho personas juntas de aquí del barrio, aunque seamos competencia sabemos que economizar es una prioridad”, asegura el hombre.

Anuncio

El proceso es arriesgado, pero según ellos vale a pena.

“Desde aquí contactas a alguien que va a ir por ti al aeropuerto y que te va a llevar a las provincias a donde harás los pedidos, él se encargará del control de calidad y se encargará de los pagos a los chinos. Arriesgas tu capital porque debes confiar en una persona que no conoces. El boleto de avión cuesta mil dólares, viajando por Estados Unidos. Si viajas por México –desde Tijuana– el boleto te cuesta 40 o 50 mil pesos en temporada alta”, explica el vendedor.

Actualmente estos comerciantes se enfrentan a un problema, ya que la llegada comerciantes chinos han establecido auténticas colonias y pequeños centros comerciales dentro de Tepito, no viajan al gigante para traer las mercancías porque sus propios familiares las mandan sin la necesidad de gastar en viáticos ni boletos de avión.

Fuente: La Silla Rota

 

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Le amputan el pene después de accidentarse con una botella

Siguiente nota

Premian a mexicana por desarrollar un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama

Siguiente nota

Premian a mexicana por desarrollar un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 semana de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

4 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

4 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 meses de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020