Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 8, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mientras los ricos de NY quieren pagar más impuestos, en México los “evaden”

Mar 23, 2017 11:35
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

En México, sólo el 10 por ciento de la población controla la mitad del dinero

“El gobierno tiene consentidos fiscales y ahí están los resultados: una sociedad desigual”, asegura un especialista en el tema de pobreza, acusando que si los ricos pagaran los impuestos que les toca, dicha desigualdad se reduciría 

Dentro de un contexto de bajo crecimiento, de no más de 2 por ciento, y baja movilidad social, diferentes especialistas en el tema de pobreza criticaron las facilidades que les dan a los empresarios mexicanos más ricos, como Carlos Slim (América Móvil), Germán Larrea (Grupo México) o Alberto Baillères (Palacio de Hierro), quienes pagan una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de entre 3 y 13 por ciento en lugar del 30 por ciento que les corresponde como pequeñas y medianas empresas, lo cual permitiría una reducción en la desigualdad.

Esto contrasta con los empresarios más ricos de Nueva York, quienes están pidiendo al Estado que suba sus impuestos para ayudar a la sociedad con la construcción de mejores obras.

Dicho grupo está conformado por alrededor de 80 personas, en el que están George Soros, Steven Rockefeller y Abigail Disney, mandaron una carta a legisladores y al gobernador Andrew Cuomo, en donde aseguran que ellos y otros con ingresos altos deberían pagar más para financiar escuelas, carreteras, puentes y programas de ayuda a los pobres y sin techo del estado.

Por el contrario, en México diferentes especialistas consultados por el portal SinEmbargo, coincidieron que el bajo pago de ISR por parte de los empresarios nacionales es una consecuencia del neoliberalismo, el poder económico y político de los empresarios, que trabajan “en alianzas” mediante los consejos de administración de compañías, es mayor que el “sumiso” gobierno debido a “un pacto de impunidad” entre políticos y empresarios, y por un intercambio de favores entre ambos.

“En la cúspide del neoliberalismo el gran capital y empresas obtuvieron poder político con el económico y lograron tener un conjunto de gobiernos a modo, sumisos, complacientes y poco reguladores”, comentó el politólogo Juan Luis Hernández Avendaño de la Universidad Iberoamericana.

“El SAT debería publicar a quienes se condonan los impuestos. El gobierno tiene consentidos fiscales y ahí están los resultados: una sociedad desigual. Para que se mueva la estructura social mexicana, es fundamental que los super ricos de México no sólo paguen impuestos proporcionalmente a lo que concentran de riqueza, sino mover las variables laboral, salarial y la política”, acusó el analista.

Anuncio

Por su parte, el investigador Miguel Santiago Reyes Hernández comentó que si los 4 mil 200 grupos económicos –entre grandes corporaciones y bancos con sellos familiares– no fueran beneficiados por todos estos regímenes especiales, se recaudaría 1 billón de pesos adicional. “Lo cual no es poco” si se considera que por Impuesto Sobre la Renta se obtiene más de un billón 400 mil millones de pesos anuales.

“Si se tuviera un gasto efectivo de ese billón de pesos adicional, eso permitiría bajar 20 puntos el coeficiente de gini, un indicador de desigualdad que va entre 0 y 1 que mientras más cercano al cero es más equitativo. Actualmente es de 0.52 y estaría en 0.35, en niveles de Hungría o los países escandinavos. Habría recursos para seguridad social, educación, salud y obras de infraestructura”, afirmó el académico del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana.

Criticó que la riqueza de estos grupos aumentó de manera exponencial en los últimos 25 años gracias a que no sólo les perdonan los impuestos, sino también les dan “facilidades y favores” gubernamentales para ayudarles en su crecimiento y desarrollo.

Así, dichas firmas concentran el 60 por ciento del Producto Interno Bruto y casi el 50 por ciento de las exportaciones, documentó Reyes Hernández.

Destaca que en nuestro país, solamente 10 empresarios concentran una riqueza de 108 mil millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes, mientras existen 64 millones de personas en situación de pobreza. Además, sobre sale que el 10 por ciento de la población, cerca de 12 millones de personas, tiene la mitad del ingreso nacional, por lo que el resto, el 90 por ciento, cerca de 108 millones de mexicanos, vive con la otra mitad de los recursos.

Lee la nota completa en SinEmbargo

Etiquetas: DesigualdadEmpresariosImpuestosMéxicoPobrezariqueza
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Niña pierde una pierna tras ser balaceada por policías federales

Siguiente nota

El encargado de la construcción del nuevo aeropuerto no es licenciado ni tiene posgrado

Siguiente nota

El encargado de la construcción del nuevo aeropuerto no es licenciado ni tiene posgrado

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 día de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 día de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020