El personaje se llamará “Red Locust” y será una mujer descendiente de luchadores aztecas
La nueva heroína Marvel conservará algunos elementos del personaje creado por “Chespirito”
El Chapulín Colorado, el personaje de ficción creado por el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, formará parte de la familia de superhéroes del Universo Marvel.
La historia del personaje no será como la original, de hecho el personaje se llamará Red Locust (Langosta roja) y será encarnado por Fernanda Ramírez, una joven latina descendiente de un linaje de luchadores aztecas dedicados a pelear por la justicia.
Fernanda es la única hija de una familia que pertenece a un grupo de guardianes aztecas, conocidos como la Hermandad Langosta (Locust Brotherhood), quienes conservan la tradición de pasar su armadura simbólica a sus primogénitos llamados Fernando; todo esto en honor al primer rey de España, quien protegía a los nómadas, los vagos y los fugitivos.
La noticia fue dada a conocer por el artista Leo Romero, quien compartió en su cuenta de Instagram un retrato de la nueva heroína Marvel, acompañada de su martillo chipote chillón, el mismo que diseñó “Chespirito”.
Los creadores del personaje, Mark Waid y Humberto Ramos, fueron quienes se comunicaron con la heredera de Roberto Gómez para obtener los permisos sobre ciertas características del personaje, así lo dio a conocer el sitio web especializado La Covacha.
El nuevo título de Marvel, #Champions, presentará a un nuevo personaje llamado 'Red Locust', basado en 'El Chapulín Colorado'.#SMASHconque
— Marvel Cómics México (@marvelmex) May 5, 2017
El Chapulín Colorado fue un personaje creado como parodia de los superhéroes tradicionales. Surgió en 1970 en la televisión mexicana. Durante siete años tuvo su propio programa y más tarde un segmento recurrente en el programa Chespirito hasta 1993.
Es una persona torpe, no tiene superpoderes y solo se ayuda de algunas armas como el chipote chillón, la chicharra paralizadora o las pastillas de chiquitolina para detener a sus enemigos.
Lee la nota completa en Hipertextual
Sé parte de la conversación