
AMLO señaló contribuirán a estabilizar los precios del crudo con ayuda de EU
Explicó que Trump se comprometió a reducir 250 mil barriles diarios para compensar la cifra requerida
Tras una llamada con Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que su gobierno aceptó reducir en 100 mil barriles diarios su producción de petróleo para ayudar a estabilizar los precios del crudo, cuyo valor ha ido a la baja las últimas semanas.
Con esta decisión, México se unió al acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Se llegó a un acuerdo para que disminuyamos nuestra producción en 100,000 barriles diarios. Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que ellos iban a entregar, 250,000 barriles diarios. Dice el presidente Trump que es para compensar por México, esto lo notificamos ya tarde a la OPEP”, explicó.
López Obrador explicó que, durante la llamada con el mandatario norteamericano, éste le leyó todos los nombres de los países que habían aceptado el acuerdo, menos México.
“Le expliqué la razón y le hice la propuesta. Afortunadamente él la aceptó con esta compensación de los 350,000. El planteamiento cuando le dije que eran 100,000 los que nos pedían y que no podíamos más, él muy generosamente, me expresó que nos iba a ayudar con los 250,000 adicional a lo que ellos aportan”, externó.
El Ejecutivo federal indicó que el país no podía reducir la producción de crudo hasta en 23 por ciento, como lo hacen Arabia Saudita y Rusia, dado que esas naciones producen cerca de 12 millones de barriles cada día, mientras que México produce cerca de 1 millón 650,000 barriles diarios, informó Forbes.
Andrés Manuel mencionó que esta mañana tendrá una reunión virtual con el presidente de China Xi Jinping, alrededor de las 08:30 horas. Ayer la OPEP, Rusia, entre otros aliados, determinaron reducir su producción de petróleo en más de una quinta parte.
A excepción de México, todos los países acordaron ayer recortar 10 millones de barriles diarios a partir de mayo para evitar la caída de los precios.
Luego de más de 12 horas de debate, la Secretaría de Energía (Sener) detalló que propuso al grupo petrolero y países invitados un recorte de 100,000 barriles diarios por parte de México durante los próximos dos meses, en vez de los 400,000 barriles que le pedían.
Sé parte de la conversación