Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, agosto 12, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Acoso y hostigamiento laboral en la impunidad

Jun 28, 2015 10:20
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

El acoso y hostigamiento sexual y laboral es una problemática grave en México, que se presenta frecuentemente y que las víctimas no denuncian porque está naturalizado, afirmó la experta en políticas públicas con género, Paola Monroy Flores.

En entrevista exclusiva con Notimex, señaló que el total de las mexicanas han sufrido por lo menos una vez en su vida un episodio de acoso y hostigamiento en la calle o en el trabajo, sin embargo, no lo denuncian porque lo ven natural, como es el hecho de los silbidos o los piropos.

También, dijo, se le resta importancia porque es considerado un juego o coqueteo, o por miedo. 

Sólo en dos de cada 10 casos de acoso sexual en México, la persona que cometió el acto es despedida, mientras que , seis de cada 10 empleados que lo sufren deciden renunciar antes de denunciar el hecho, asegura la Secretaría de la Función Pública, con base en un estudio realizado con el Instituto Nacional de las Mujeres.

Entrevistada luego de desarrollar talleres de género, organizados por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Monroy Flores lamentó que en México y el mundo no existan datos fidedignos sobre los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral, ya que aún no se le da la importancia que merece. De cada 10 casos de acoso, uno se da a conocer, según datos de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, orientada a realizar programas de prevención e investigación sobre violencia sexual.

La ex asesora de género en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó la urgencia de visibilizar el acoso y hostigamiento, a fin de que la víctima y el agresor puedan identificarlos y evitarlos, ya que al no ser denunciados tampoco se castigan.

Anuncio

La violencia comunitaria es la que más sufren las mujeres y ello se refleja en las limitaciones que tienen cuando están en la calle. Un ejemplo, dijo, son los silbidos que los albañiles les lanzan cuando pasan por una construcción y, peor todavía, muchos hombres piensan que se les deben agradecer los piropos.

En México debemos garantizar ciudades seguras para las mujeres, ya que al no hacerlo “el uso de los espacios para ellas se ve limitado”, aclaró.

La asesora externa en políticas públicas con perspectiva de género aseguró que en el espacio laboral también es muy común esta problemática y se da en igual medida en el sector público que en el privado.

Los chistes e imágenes sexistas, insinuaciones y las palabras soeces en las áreas laborales también son considerados como acoso u hostigamiento.

El reconocer que existe este problema ya es una avance, ahora es necesario desnaturalizarlo para que haya denuncias, se visibilice y se castigue o de otra manera continuará creciendo la cifra negra de casos que quedan en el anonimato.

Con la intención de que ambos problemas sean claramente identificados por la población, Monroy Flores indicó que el acoso se da entre personas del mismo nivel o de abajo hacia arriba en la jerarquía laboral.

Mientras tanto, el hostigamiento se da en una relación de poder, como es de jefas o jefas hacia subordinados o de docentes hacia el alumnado.

Por lo anterior, consideró urgente que los gobiernos tomen y apliquen las medidas necesarias para cumplir con la Ley para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y trabajar para modificar las estructuras y el orden actual de género, que afecta a las mexicanas.

Con información de Notimex

Etiquetas: abusoAbuso laboralAcoso laboralAcoso sexualhostigamiento
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

5 Cosas que no sabías de la comunidad LGTB

Siguiente nota

Asiáticos codician el ámbar mexicano

Siguiente nota

Asiáticos codician el ámbar mexicano

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

6 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

También te podría interesar

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020