Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, julio 12, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es el país “más turbulento” de AL: Índice Global de Paz

Jun 1, 2017 18:50
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

21 de los 32 estados registraron un deterioro en la paz entre 2015 y 2016

Guerrero, Colima, Sinaloa, Baja California Norte y Baja California Sur integran la lista de los cinco estados menos pacíficos del país

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) elaboró el “Índice Global de Paz”, de acuerdo con el cual
en 2016 la paz en México se deterioró un 4.3 por ciento en 2016.

Esto coloca al país como el más turbulento de Latinoamérica al ubicarse en la posición 142 de 163 países evaluados.

El estudio indica que la tasa de homicidio doloso aumentó 18.4 por ciento y 61 por ciento de estas muertes se cometieron con un arma de fuego.

Yucatán fue el estado más pacífico de México durante el año pasado, seguido por Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo y Coahuila.

Yucatan fue la entidad que obtuvo una calificación excepcional en los indicadores de homicidio y delitos con arma de fuego, con la tasa de homicidio más baja del país, registrando 2.8 por cada cien mil habitantes, cuando el promedio nacional es de 16.8 muertes por 100 mil habitantes.

Nayarit se quedó con el segundo puesto por ser la entidad con mayor progreso este año y el anterior.

En contraste, Guerrero es la entidad menos pacífica de México por cuarto año consecutivo. La paz en dicho estado sigue deteriorándose, con una tasa de homicidio que aumenta a 62 muertes por cada 100 mil habitantes.

El documento difundido hoy indica que Colima, Sinaloa, Baja California Norte y Baja California Sur completan la lista de los cinco estados menos pacíficos del país.

El índice destaca que 21 de los 32 estados registraron un deterioro en la paz entre 2015 y 2016, mientras que 11 estados mejoraron.

El estado de Colima mostró el mayor deterioro respecto al año pasado, ya que su calificación general retrocedió casi 50 por ciento.

Zacatecas, Baja California Sur, Michoacán y Nuevo León siguieron a Colima con los deterioros más significativos en un sólo año, aunque ninguno de ellos es tan pronunciado.

El texto señala que “la violencia ha aumentado significativamente en todos estos estados, junto con Veracruz y Baja California, que están entre los cinco estados con mayor aumento en la tasa de homicidio”.

Anuncio

En el caso de los presos sin condena, en 2016 el indicador de presos se deterioró 16 por ciento. Este indicador refleja el número de presos a la espera de juicio.

En 2016 se encarceló de esta forma a 70 mil personas.

“Hasta julio de 2016, las prisiones mexicanas habían rebasado su capacidad en 12 por ciento y en algunos estados las tasas eran mucho más altas”, indicó.

Por ejemplo, Nayarit y el Estado de México tienen más del doble de presos que de espacios disponibles en sus cárceles.

Por su parte la organización Save The Children alertó en su Índice de Peligros para la Niñez, que entre 2001 y 2012 el número de muertes de adolescentes de entre 15 y 19 años por homicidio se duplicó, pasando de 871 homicidios en el primer sexenio a 1,743 en el segundo sexenio

El documento presentado el día de ayer asegura que “estos homicidios están relacionados con los incrementos de los índices de violencia en nuestro país en particular como resultado de la presencia del crimen organizado y en ocasiones por la violencia ejercida desde el Estado”.

Con la finalidad de que los menores puedan disfrutar de su niñez plenamente, Save the Children propone tres medidas:

1.- Invertir en los niños y las niñas para que todos tengan acceso a servicios básicos de calidad, incluidos servicios de protección y educación.
2.- Asegurar que todos los niños y todas las niñas reciban el mismo trato, terminando con las políticas, las normas y los comportamientos discriminatorios por raza y género.
3.- Contabilizar e incluir a todos los niños y todas las niñas, sin importar quiénes sean ni de dónde son originarios.

Fuente: Sin Embargo

Etiquetas: ColimaGuerreroíndice de PazSinaloaViolencia
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Soldado mata a teniente en el Edomex porque lo había regañado

Siguiente nota

Lo ahorrado con #SinVotoNoHayDinero se destinará a economía familia: gobernador

Siguiente nota

Lo ahorrado con #SinVotoNoHayDinero se destinará a economía familia: gobernador

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

4 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

4 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020