Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, septiembre 19, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tendrá su primer acelerador de partículas

Abr 5, 2019 20:32
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp
Anuncio

Acelerador de partículas será construido en Hidalgo

El proyecto tendría un inversión inicial cercana a los 10 mil millones de pesos mexicanos, y favorecería diversos estudios científicos

México está a punto de dar un salto importante en el terreno científico con la creación del sincrotrón, primer acelerador de partículas en el estado de Hidalgo.

Se trata de un proyecto impulsado desde el 2015 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINESTAV).

Un sincrotrón es un tipo de acelerador de partículas con forma de anillo en el que se mantienen cautivos los electrones y se disparan a la velocidad de la luz, produciendo un potente haz de luz al recorrer el circuito a medio millón de veces por segundo.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/cientificos-muestran-como-seria-el-impacto-de-un-asteroide-en-uno-de-los-oceanos/

Según una nota de SDP noticias, esta pequeña onda de luz permite estudiar procesos que son imposibles de ver con la luz normal, y es utilizada para estudiar la estructura atómica de los materiales que los investigadores desean analizar.

La construcción del acelerador de partículas evitará que los científicos mexicanos tengan que viajar para visitar alguno de los 50 sincrotrones que existen actualmente alrededor del mundo.

Además ampliaría significativamente los estudios para combatir algunas enfermedades, como la diabetes y contribuirá al desarrollo de ciencias como la farmacología y hasta la industria.

Aunque el proyecto es impulsado desde 2015, fue hasta el martes pasado que se realizó la primera Sesión del Consejo Interdisciplinario para la Independencia Tecnológica: Sincrotrón Mexicano.

El proyecto tendría un inversión inicial cercana a los 10 mil millones de pesos mexicanos (500 millones de dólares), implementándose como un esfuerzo en conjunto entre la UNAM, el CINESTAV, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los estados de Morelos e Hidalgo.

Etiquetas: cienciaMéxicoUAM
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

No fue plagio sino omisión involuntaria, dice Sergio Mayer sobre Presea Emiliano Zapata

Siguiente nota

Familia descubre que una cámara oculta los grababa en un alojamiento de Airbnb

Siguiente nota

Familia descubre que una cámara oculta los grababa en un alojamiento de Airbnb

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

3 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

3 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

También te podría interesar

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 mes de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020