Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres indígenas de Chiapas se pronuncian en contra del proyecto del Tren Maya

Nov 26, 2018 14:52
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Las inconformes argumentaron que dicho megaproyecto violenta el Convenio 169 de la OIT

Aseguraron que nunca se les consultó a los pueblos y comunidades de esta región mayense sobre el megaproyecto

Un grupo de mujeres indígenas de Chiapas rechazaron la consulta ciudadana entorno al Tren Maya, misma que fue promovida por el próximo gobierno federal que será encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Las inconformes argumentaron que dicho megaproyecto violenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues no informó ni consultó primero a los pueblos y comunidades indígenas sobre la ruta en la que transitará dicho transporte.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de todo tipo de Violencia contra las Mujeres, activistas y miembros de organizaciones sociales de esa entidad aprovecharon para referirse a la consulta ciudadana que promovió el equipo del presidente electo tabasqueño.

“Estas acciones que está realizando el nuevo gobierno, pretenden dar continuidad a la dominación, despojo y represión que nos han querido imponer desde hace muchos años”, indicaron las activistas.

“Por tanto, no creemos en el discurso de bienestar y desarrollo a favor de nosotros las mujeres y de nuestros pueblos. Tenemos claro que seguirán buscando controlar y arrebatarnos nuestros territorios. Porque las ideas de desarrollo y mercantilización de la tierra y el territorio, seguirán estando presentes en este nuevo gobierno, sin importar las violaciones a los derechos humanos, poniendo en riesgo la vida de todo ser vivo”, dijo una de las oradoras en el mitin, referido por Proceso.

Anuncio

“Como ejemplo de ellos tenemos la consulta que realizó el gobierno de transición este 24 y 25 de noviembre a nivel nacional sobre el Tren Maya y otros proyectos. Sin embargo, este proceso no respetó tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos como el Convenio 169 de la OIT, ya que la población directamente afectada por este mega proyecto no fue previamente informada”, agregó.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/proyectos-y-programas-de-amlo-obtienen-mas-del-90-de-aceptacion-en-consulta-ciudadana/

La activista aseguró que nunca se les consultó a los pueblos y comunidades de esta región mayense sobre el megaproyecto. Asimismo, enfatizaron que tampoco se les ha dado a conocer el estudio de impacto ambiental, ni los beneficios que a ellos les dejará este Tren Maya.

“Por lo tanto confirmamos nuestro repudió a este y otros megaproyectos del nuevo gobierno que sólo transgreden nuestra cultura ancestral, nuestros sitios sagrados, manantiales, la biodiversidad milenaria y la cosmovisión que tenemos de la tierra y el territorio como pueblos nativos de México y originarios de este país”, indicó.

Por su parte, Sebastiana López Ruiz, originaria del pueblo de Peña Limonar, una comunidad indígena de la región norte del estado, entre Palenque y Ocosingo, indicó que este tipo de megaproyectos agravian a los intereses de los pueblos originarios mayas de la zona.

La mujer, que forma parte del coletivo de Xi´nich, subrayó que el gobierno que encabezará el tabasqueño parece igual o peor que los anteriores, ya que sin consultar directamente a los pueblos afectados, consultó al resto de los mexicanos un proyecto con el que sólo ellos lidiarán.

En tanto, Eldaí Álvarez Sánchez, originaria de la comunidad Egipto, consideró que este megaproyecto obvió la opinión de los pueblos originarios, los cuales no fueron informados del mismo, y al que el próximo titular del Ejecutivo da por hecho que será bien recibido y aceptado por todas las comunidades de la región.

La joven destacó que las comunidades indígenas no han sido tomadas en cuenta, ya que la consulta ciudadana sólo se enfocó en los grandes centros urbanos, sin llegar a la opinión de las comunidades y pueblos originarios.

Etiquetas: Tren Maya
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

AMLO presenta convocatoria para redactar la Constitución Moral de México

Siguiente nota

Empresa mexicana crea cervezas inspiradas en personajes políticos siniestros

Siguiente nota

Empresa mexicana crea cervezas inspiradas en personajes políticos siniestros

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020