Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, mayo 19, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si no estás afiliado al IMSS, ¿cuánto debes pagar para que te atiendan?

Mar 23, 2017 13:24
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

La lista completa está publicada en el Diario Oficial de la Federación

Entre los costos más baratos están las consultas médicas, con un precio de 674 pesos, mientras que el servicio más costoso es la atención en terapia intensiva, que llega a los 34 mil 509 pesos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre el costo unitario por atención médica que se aplicarán durante este año para las personas que no estén afiliadas al IMSS pero deseen ser atendidas en alguna de sus unidades.

Dicha información fue dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde se detallaron los precios de la atención en unidades de primer, segundo y tercer nivel desde la consulta de medicina familiar, curaciones y urgencias hasta consultas, estudios y procedimientos de especialidades.

Anuncio

Así, por una consulta de medicina familiar, las personas tienen que pagar 674 pesos, 43 pesos más con respecto al año pasado cuando costaba 631.

Por un día de hospitalización, un paciente tendrá que pagar 7 mil 256 pesos; si el enfermo requiere de atención en Terapia Intensiva la tarifa incrementa a 34 mil 509 pesos, lo cual es el servicio más caro que ofrece el Seguro Social, en contraste el más económico son los estudios de laboratorio clínico que mantuvieron su precio de 99 pesos.

Respecto a costos, el servicio más accesible después de los estudios de laboratorio es el de radiodiagnóstico, con un precio de 215 pesos, el estudio de ultrasonografía que cuesta 487 pesos (elevó su precio de 208 pesos que tuvo en 2016) y la atención de urgencias con una tarifa de 499 pesos, a su vez, los más caros son las sesiones de Hemodiálisis y Quimioterapia con un precio de 4 mil 736 y 4 mil 911 pesos respectivamente; y la intervención de tococirugía 7 mil 638 pesos, eso respecto a las unidades de primer nivel.

Sobre la atención en clínicas de segundo nivel, el servicio más caro es la hospitalización en terapia intensiva, el estudio de hemodinámica que vale 27 mil 248 pesos, y la intervención quirúrgica que alcanza una tarifa de 19 mil 327 pesos.

A su vez, entre los servicios de las de tercer nivel, el procedimiento cardiología intervencionista- hemodinámica vale 27 mil 248 pesos, la intervención quirúrgica (que es el más caro), cuesta 34 mil 643 pesos.

De acuerdo con el documento publicado en el DOF, se explicó que estos costos se determinaron gracias a la información de los años 2014 y 2015 multiplicando el costo total de los servicios de cada año por el factor de actualización, una vez que se actualizó este costo a pesos de diciembre de 2016, se sumó el precio total de los dos años anteriores.

Lee la nota completa en El Universal

Etiquetas: atención médicacostosIMSS
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

El PRI bloquea la iniciativa de Kumamoto para recortar dinero a partidos

Siguiente nota

Aumenta la inseguridad en la CDMX: exhiben video de otro asalto en la Roma

Siguiente nota

Aumenta la inseguridad en la CDMX: exhiben video de otro asalto en la Roma

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020