Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 20, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palabras en náhuatl que se usan cotidianamente

Oct 22, 2020 21:22
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Estas palabras han sobrevivido a lo largo de siglos

Incluso han llegado a Europa, específicamente a España

Algunas de las palabras que cotidianamente se utilizan en diversos países latinoamericanos son de origen prehispánico, específicamente del náhuatl.

Estas palabras han sobrevivido a lo largo de siglos, e incluso han llegado a diversos países, como a España, por lo que merecen un recuento como el que recopiló el portal BBC.

1. Apapacho, palabra que incluso se ha considerado como “la más bonita del idioma español”, misma que deriva de patzoa y se traduce como apretar.

Según la RAE significa “palmadita cariñosa o abrazo”, sin embargo, en México y Centroamérica tiene un sentido que va más allá del contacto físico, por lo que se le define como  “abrazar o acariciar con el alma”.

2. Guacamole, palabra que proviene de la combinación de las palabras mulli, que significa “salsa” y ahuacatl que hace referencia tanto al aguacate como a los testículos.

Anuncio

3. Chocolate, que provienen de xoco, que significa amargo, y atl, que significa agua,  ya que originalmente el xocolatl era una bebida amarga y picante, muy diferente al dulce que hoy en día conocemos.

4. Chile, proviene de chilli, nombre que los aztecas le asignaron a ese popular fruto.

5. Tomate, que deriva del tomatl, que a su vez  significar “cosa gorda”.

6. Cacahuate, palabra que proviene del tlacacahuatl que significa “cacao de tierra”, de tlalli, tierra, y de cacahuatl, cacao.

7. Tamal, de tamalli que significa envuelto, se utiliza para referirse a una “especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas”.

8. Quetzal, palabra que se puede traducir como “plumaje hermoso”, y hace alusión al ave nacional de Guatemala.

9. Chicle, que deriva del tzictli que significa “cosa pegajosa”, y se le asignó a la resina del árbol de chicozapote, que utilizaban los antiguos habitantes de Mesoamérica como goma de mascar.

10. Tiza también proviene del náhuatl, y se utilizaba para referirse al yeso, al que se le decía tizatl.

11. Chapopote, también tiene origen mesoamericano, la cual se utiliza para referirse al asfalto o el alquitrán.

12. Cipote, y aunque es una palabra que se usa en ciertas zonas de Centroamérica también deriva del náhuatl y significa niño pequeño.

13. Hule, proviene de ulli, que significa “caucho o goma elástica”, de acuerdo con la descripción de la RAE.

14. Petaca, mis que se utiliza para describir baúles, maletas e incluso botellas de bolsillo que contienen bebidas alcohólicas.

15. Achichincle, que literalmente significa “que chupa agua”, aunque se usa para referirse a un subalterno, con una connotación peyorativa, pues implica servilismo.

16. Papalote. que en náhuatl se usa para nombrar a la mariposa, por lo que en la actualidad se usa para nombrar a las cometas de papel con las que los que los niños juegan.

17. Pepenar, se usa para describir el acto de recoger cosas del suelo.

 

Etiquetas: nahuátl
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Mujer construye un salvaescaleras para sus perros

Siguiente nota

UNAM inicia proceso para expulsar a profesores por comentarios misóginos

Siguiente nota

UNAM inicia proceso para expulsar a profesores por comentarios misóginos

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020