Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

París, Los Ángeles y Beijing, entre las ciudades más contaminadas en el mundo

Mar 23, 2017 14:50
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Se espera que con estos datos se mejoren las acciones para combatir la contaminación

Aseguran que la Ciudad de México cuenta con una barrera natural, que son los volcanes que la rodean, mismos que evitan la entrada de gases y partículas contaminantes de incendios lejanos

Las ciudades de Beijing, Karachi, Los Ángeles y París son algunas de las más contaminadas a nivel mundial gracias a la mala calidad de su aire, esto de acuerdo con un análisis de los cuatro gases principales asociados con la contaminación del aire: amoníaco, ácido fórmico, metanol, y el ozono.

Con estos datos, los científicos podrán comprender de una mejor manera cómo la geografía y otras condiciones locales influyen en la determinación de la calidad del aire, señaló un reportaje en la revista Science.

“El estudio es fundamental para entender mejor lo que está contribuyendo a la contaminación del aire… para proteger a las poblaciones de los impactos negativos”, comentó Miriam Marlier, científico ambiental en la Universidad de Columbia.

Las consecuencias que puede traer la mala calidad en el aire se pueden reflejar en una serie de problemas de salud, incluidas enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

A pesar de esto, llevar a cabo la medición de la calidad del aire se vuelve una tarea complicada, ya que muchas ciudades carecen de sensores específicos para medir la contaminación, además de que no cuentan con personal capacitado, particularmente los países en desarrollo.

Una de las investigadoras, Karen Cady-Pereira, quien trabaja en la consultoría Investigación Atmosférica y Ambiental, en Lexington, Massachusetts utilizó un satélite para estudiar la contaminación del aire en 18 “megaciudades”, para lo cual se basó en áreas metropolitanas con 10 millones de habitantes o más.

Desde 2013, ella y su equipo de trabajo han medido los niveles de amoníaco, ácido fórmico, metanol, y el ozono con un instrumento llamado espectrómetro de emisión troposférica a bordo del satélite Aura de la NASA, que estudia la atmósfera de la Tierra.

Este satélite pasa por cada una de estas megaciudades cada 16 días a la misma hora, lo cual es un punto importante ya que la calidad del aire varía en el transcurso del día.

Debido a esto, pudieron encontrar que la ciudad de Karachi, en Pakistán, es la más contaminada por ozono. En lo que respecta al amoníaco, que es un gas que ayuda a formar partículas en el aire que pueden desencadenar la enfermedad pulmonar, algunas de las ciudades más afectadas son: Calcuta, en la India, supera el umbral “perjudicial” del 47.1 por ciento, mientras que Dacca, en Bangladesh, lo supera el 51.6 por ciento y Nueva Delhi excede 73.5 por ciento. El amoníaco, que proviene de los excrementos del ganado y fertilizantes, es más común en ciudades rodeadas de mucha actividad agrícola.

Así, los investigadores han comenzado a analizar los resultados, por lo que hasta el momento llegaron a la conclusión de que: la quema de biomasa, incluidos los incendios forestales, la quema de basura y limpieza de cultivos agrícolas mediante el fuego, es responsable de un repunte estacional de gases nocivos en Lagos, Nigeria, y la Ciudad de México.

La ciudad nigeriana tiene niveles mucho más elevados que la Ciudad de México, gracias a que es una metrópoli en crecimiento que se enfrenta a una red eléctrica poco fiable y opciones limitadas para la eliminación de residuos.

Anuncio

“Cualquiera que pueda permitirse tener un generador con diésel, que es extremadamente contaminante”, comentó Cady-Pereira. “Y la gente quema una gran cantidad de basura sólo para deshacerse de ella”.

La investigadora destacó que la geografía juega un papel importante, por ejemplo, en la Ciudad de México, las montañas que la rodean funcionan como una barrera natural contra gases y partículas procedentes de incendios lejanos.

Lee la nota completa en El Economista

Etiquetas: ciudadesContaminaciónLos ÁngelesMedio AmbienteParis
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Instagram difuminará fotos que sean reportadas como inapropiadas

Siguiente nota

Se triplican en el Estado de México el número de asaltos

Siguiente nota

Se triplican en el Estado de México el número de asaltos

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 día de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 semana de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020