Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, mayo 16, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paso a paso para tener mi Afore de ahorro para el retiro

Sep 15, 2022 8:58
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Los trabajadores que cuentan con prestación de seguro social de manera automática son inscritos a alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). 

Lo recomendable es que firmen contrato formal con la misma para gozar de varios beneficios o bien, cambiarse a otra con mejores rendimientos. Aquí está el paso a paso para tener mi Afore.

Fuente: iStock

Como primer punto en el paso a paso para tener mi Afore, hay que ubicar la institución a la que se pertenece. El modo más sencillo es entrar al sitio web e-sar.com.mx., anotar correo electrónico y el Número de Seguridad Social (NSS) o la CURP. 

Otra opción es llamar a SARTEL al 55 1328 5000.

Todos los que cotizan en el IMSS e ISSSTE son parte de una. A nombre de la empresa el patrón aporta cierta cantidad de dinero (5.15 por ciento del salario) directo a la cuenta de ahorro para el retiro. Otra parte se destina al crédito INFONAVIT, para que el asegurado pueda comprar una vivienda.

Anuncio

Es fundamental cumplir con el registro en Afore para poder llevar el seguimiento y control del ahorro que se entregará en la vejez. 

Igual de importante es revisar el saldo en los estados de cuenta, hacer ahorro voluntario o actualización de datos, así como familiarizarse con la cuenta individual. 

Paso 1. Generar la pre-solicitud de registro

En esta ocasión se accede a e-sar.com.mx para crear el documento de petición, justo en el botón “Pre-solicitud de registro”. Solicitará anotar CURP y NSS.

Después, aparecerá la lista de las 10 Afores entre las que se puede elegir: Azteca, Citibanamex, Coppel, Inbursa, Invercap, PensionISSSTE, Principal, Profuturo, SURA y XXI Banorte. Además, una tabla de información acerca de los rendimientos y comisiones de los últimos meses.  

El trabajador debe buscar su año de nacimiento (la SIEFORE que le corresponde) para hacer las comparaciones pertinentes entre las Administradoras. Cuando seleccione una hay que esperar hasta seis días hábiles para ser contactado por un agente de la institución financiera.

Paso 2. Llenar el formato de solicitud de registro

Para quien eligió ir directo a las instituciones de la Afore que más le conviene en ese momento tomarán su firma digital como parte de la creación de su expediente electrónico.

Fuente: iStock

Paso 3. Crear el expediente biométrico

Lo mismo en cuanto al expediente biométrico, el cual forma parte del archivo digital que identifica a cada trabajador como único mediante la toma de las 10 huellas dactilares, características físicas y reconocimiento de voz.

Paso 4. Realizar un video donde se confirme la incorporación en la Afore

Por medio de esta grabación, la Afore puede comprobar que el titular de la cuenta dio su consentimiento para registrarse y que ha sido por decisión propia.

Fuente: iStock

Paso 5. Confirmación de los datos del expediente de identificación

Al finalizar la recopilación de información se digitalizará la credencial INE o ID. Luego se tomará una fotografía de frente al solicitante.

Paso 6. Envío del expediente por correo electrónico

Es un archivo donde se registran los documentos, datos personales, biométricos y firma manuscrita. También incluye la información de los beneficiarios seleccionados por el trabajador en caso de fallecimiento.

Paso 7. Activación de la Afore

Ya concretado el trámite, el trabajador tiene acceso a todo lo que concierne a su cuenta de ahorro: consultar el saldo, hacer más ahorro, utilizar ganAhorro y monitorear sus rendimientos para la pensión, entre otros servicios.

Registro desde Afore Móvil

La alternativa más sencilla es a través de la aplicación Afore Móvil. Este es el paso a paso para tener mi Afore usando el celular:

  • Descargar la aplicación.
  • Seleccionar la opción de registro.
  • Anotar CURP y continuar.
  • Ingresar el NSS, si no apretar “Acceder sin NSS”.
  • Elegir la Afore entre la lista mostrada.
  • Selecciona “Continuar” una vez seguro de la decisión.
  • Leer y aceptar el aviso de protección de datos personales.
  • Comprobar la identidad con una selfie y la foto de alguna identificación.

Por último, esperar la validación por parte de la Afore. A más tardar en dos días hábiles el trabajador podrá acceder a su cuenta individual desde la app. ¿Cómo saber que lo hizo bien? En la pantalla verá el logo de la Afore y la leyenda “en proceso de validación”.

¡Listo, ahora tienes cuenta de ahorro y el control de tu futuro! 

No dejes de seguir este paso a paso para tener mi Afore y disfruta los beneficios de la previsión.

Etiquetas: AforeCuenta de ahorro para el retiroPaso a paso para tener Afore
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Ahorra en transporte jugando online

Siguiente nota

Espacio laboral en casa: 5 claves para hacerlo de la mejor manera

Siguiente nota

Espacio laboral en casa: 5 claves para hacerlo de la mejor manera

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

2 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020