Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, junio 28, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodista señala a las autoridades por ocultar información sobre normalista asesinado

Ago 31, 2016 7:26
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

cisen

Hay una conspiración para proteger a las fuerzas armadas del país, asegura el periodista

Existen datos que las autoridades no han dado conocer, los registros de llamadas del celular de Julio César Mondragón

“La guerra que nos ocultan”, una obra que coloca la atención sobre la muerte del normalista Julio César Mondragón, luego de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Respecto a esta obra, el periodista Francisco Cruz, uno de los autores, habló para Aristegui CNN y comentó que “la brutalidad del asesinado y desollamiento de Julio” fue una de las razones por la cual el tema fue olvidado.

“Todo mundo prefirió ver a otro lado, todo mundo tenía miedo”, aseguró Cruz.

De acuerdo con el periodista existe una “conspiración para proteger la actuación de las fuerzas armadas” en el caso Ayotzinapa, pues durante su investigación se encontró con datos que no se han dado a conocer, por ejemplo los registros de llamadas del celular de Julio que Telcel le entregó a la PGR.

Anuncio

“Cuando asesinan a Julio César alguien le roba su teléfono celular, y ese teléfono que debía ser uno de los más buscados en este país, desaparece”, detalló “pero con la tecnología… lo que encontramos es que dentro del expediente, alguien sabe que meses después (hasta abril 2015) el teléfono estaba funcionando perfectamente y las huellas de ese teléfono llevan una parte a una oficina del Cisen en la Ciudad de México, a las puertas, y otras, a un campo de golf del Campo Militar número 1, seis meses después de muerte”.

Cruz expone que alguna persona utilizó dicho teléfono e hizo “ocho llamadas, cuatro y cuatro (en el Cisen y en el campo militar). En realidad lo usaron 30 veces después del asesinato. 30 en total que siguen la ruta que siguió Julio César. El teléfono describe los días posteriores a Julio César”.

El periodista afirmó que lo sucedido con los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue una cacería: “no los estaban siguiendo, los estaban esperando. Había un operativo de contrainsurgencia contra unos estudiantes”.

“Los estudiantes se habían convertido en un peligro para el desarrollo minero… ya estaban cansados de los estudiantes, estaban sobre ellos, nunca se les salió de control”, e insistió que “en Guerrero hay un proceso sistemático para desaparecer, aniquilar, estudiantes, líderes sociales y maestros”.

Fuente: Aristegui Noticias

Etiquetas: 43 AyotzinapaCISENPGR
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Me irritan las lentejuelas de Juanga no por jotas sino por nacas: director de TV UNAM

Siguiente nota

Reformas estructurales de EPN son una decepción: Financial Times

Siguiente nota

Reformas estructurales de EPN son una decepción: Financial Times

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

3 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

3 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

3 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

3 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020