Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, septiembre 21, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pez mexicano ayuda a investigar más sobre enfermedades psiquiátricas

Jul 1, 2016 18:05
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

tetra

Este pez recibe tratamiento contras las enfermedades psiquiátricas, debido a su peculiar comportamiento.

El pez tetra mexicano (Astyanax mexicanus) es una especie de laboratorio evolutivo bastante peculiar, por ejemplo los tetras se comportan de forma totalmente distinta a los demás.

Incluso existen pruebas sólidas de que este pez de cueva podría ser un buen modelo para las enfermedades psiquiátricas humanas.

Hace más de 10 años, el investigador Masato Yoshizawa eligió a estos peces para comprender mejor la evolución del cerebro y los efectos de la selección natural sobre el comportamiento, sobre todo debido a que carecen de estructura social y no nadan en grupos.

Anuncio

De acuerdo con la revista Science, los tetras ciegos son solitarios, apenas duermen, son hiperactivos y se sienten atraídos por determinadas vibraciones en el agua.

Por esta razón, los expertos los ven como modelo ideal para comprender mejor las bases genéticas de la esquizofrenia y el autismo en humanos.

Además, Yoshizawa localizó en el genoma de estos peces un 90% de los 101 factores de riesgo genéticos clásicos que se encuentran en las enfermedades psiquiátricas humanas, por ello, ya los están tratando con medicamentos psiquiátricos para comprobar sus efectos.

Su efectividad podría ser de gran ayuda para los humanos en un futuro.

Fuente: vozpopuli.com

Etiquetas: pez
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Fiesta tradicional en Angostura, Sinaloa, termina en balacera (VIDEO)

Siguiente nota

Cómo aumentar de manera fácil la dopamina en nuestro cerebro

Siguiente nota

Cómo aumentar de manera fácil la dopamina en nuestro cerebro

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

3 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

3 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

También te podría interesar

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 meses de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020