Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, agosto 21, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder adquisitivo salarial cae un 11.3 por ciento en nueve años

Mar 1, 2017 12:32
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

La mayor caída de los salarios se dio entre 2007 y 2010

Chiapas, Oaxaca y Guerrero fueron las entidades con mayor porcentaje de población con rezago educativo, carencia por acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda

Aunque la capacidad de compra de los salarios se haya recuperado gracias a los bajos niveles de inflación que se registraron durante los últimos dos años, el ingreso salarial de los trabajadores mexicanos aún está por debajo de los niveles previos a la crisis financiera global de 2008-2009.

De 2007 a 2016, el ingreso laboral promedio por persona registró una caída de 11.3 por ciento en términos reales, después de que se descontara la inflación, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), donde la mayor parte de esta caída fue entre 2007 y 2010.

Por esto, en los últimos seis años, el ingreso laboral promedio reportó un aumento marginal de apenas 0.1 por ciento.

A pesar de que el poder adquisitivo del ingreso laboral se recuperó durante 2015 y 2016, el Coneval informó que en el cuarto trimestre del año pasado éste se detuvo.

Así, será necesario vigilar esta variable y la evolución de la canasta básica, ya que con el incremento en la inflación se podría echar atrás lo ganado en el poder adquisitivo de los últimos años.

Gracias a que actualmente continúa el análisis de los ingresos en los hogares del Módulo de Condiciones Socioeconómicas, realizado por el Coneval y el Inegi, los especialistas aseguraron que no es recomendable usar dicha variable para comparar la serie histórica.

Por esta razón es que el Coneval presentó la evolución del ingreso laboral (el poder adquisitivo del ingreso laboral) a partir de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE).

Anuncio

De acuerdo con los especialistas del Consejo, la evolución del ingreso laboral y de las carencias sociales da una idea aproximada de la evolución de la pobreza durante 2010 y 2016.

Después de su análisis, el Coneval aseguró que las carencias sociales estimadas a partir del Módulo de Condiciones Socioeconómicas, publicado por el Inegi en julio de 2016, “son consistentes y comparables con estimaciones de levantamientos previos”.

Además, las carencias por acceso a los servicios de salud registraron una caída entre 2010 y 2015, al pasar de 33.5 millones de personas (29.2 por ciento de la población) a 20.5 millones (16.9 por ciento) con esta problemática.

También la carencia por acceso a la seguridad social presentó la mayor disminución entre 2014 y 2015, al pasar de 58.5 a 56.6 por ciento de la población, secundada por la carencia en el acceso a la alimentación, que se movió de 23.4 a 21.7 por ciento.

Señalaron que durante 2015, las entidades con mayor porcentaje de población con rezago educativo, carencia por acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda o acceso a los servicios básicos en la vivienda fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Lee la nota completa en El Universal

Etiquetas: caídaCONEVALINEGIingresopagossalarioTrabajadores
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Los famosos que brincaron a la política y no obtuvieron buenos resultados

Siguiente nota

British Petroleum le hará competencia a Pemex y venderá gasolina en el país

Siguiente nota

British Petroleum le hará competencia a Pemex y venderá gasolina en el país

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 semana de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

3 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

3 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020