Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, agosto 22, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El programa Prospera no ha ayudado a reducir los índices de pobreza: ASF

Mar 15, 2017 11:03
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Esto se da a pesar de que el gobierno incrementó el número de familias apoyadas

En 2015, 43.6 por ciento de las familias beneficiarias incorporadas, aun con el apoyo de Prospera y el ingreso promedio de la familia, no disponían de un ingreso suficiente para acceder a la canasta básica alimentaria

A pesar de que el gobierno federal aumentó la cobertura alimenticia de familias marginadas a través de programas como Prospera, no se ha observado un “decremento significativo o contención de la pobreza”, acusó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“‘No obstante los resultados, la experiencia ha probado que la sola ampliación de capacidades básicas en las familias en pobreza no es suficiente para reducir su condición”, dijo la ASF.

Dentro de la revisión de la cuenta pública 2015, la Auditoría llevó a cabo un amplio estudio sobre la evolución de dicho programa, desde su creación en 1997 hasta 2015, señalando que le hecho de que “las crisis económicas continúen siendo factores determinantes en el incremento de la pobreza indica que los mecanismos de autodefensa frente a esas vicisitudes no pueden considerarse consolidados”.

El órgano auditor informó que Prospera ha mejorado en su avance territorial, alcanzando a más localidades, ya que en 1998 se tenía un 17.1 por ciento de cobertura y en 2015 se registró 58 por ciento, por lo que se ha llegado a comunidades más aisladas.

Tan sólo en 2015, el programa gubernamental atendió a 6.1 millones de familias de las 28.1 millones que habitaron en los sitios que se buscaba alcanzar, representando un incremento de 13.7 puntos porcentuales respecto de la cobertura de 8.2 por ciento registrada en 1998.

Esto se mide gracias a factores como: la inclusión de familias en el programa se sujeta tanto a su disposición presupuestal como a la capacidad que tengan los sectores educativos y de salud de atender a dichas familias.

La presencia de Prospera se dio más en zonas clasificadas de alta marginación ya que en 2015, 63 por ciento de las 3.3 millones de familias de las 5.3 millones que habitaron las localidades estuvieron en el programa, proporción superior en 18.1 puntos porcentuales a 44.9 por ciento registrado en 1998.

Anuncio

Otro de los puntos que la ASF destacó fue la evolución en los apoyos otorgados para mejorar la alimentación de las familias.

“El monto del apoyo alimentario se incrementó en 39.7 por ciento, al pasar de 239.8 en 1998 a 335 pesos constantes en 2015; de 2008 a 2015, el apoyo complementario fue creciente, al pasar de 70 a 140 pesos constantes, lo que significó un aumento de 98.3 por ciento, aunque el monto del apoyo infantil disminuyó en 8.1 por ciento, en términos reales, al pasar de 130 pesos en 2010 a 120 pesos constantes en 2015, y de 2006 a 2015 la cantidad de dinero que los adultos mayores pudieron recibir fue creciente, al pasar de 357 a 370”.

Sin embargo, la Auditoría señaló que estas cifras no son suficientes para “cubrir el costo de una canasta básica alimentaria, ya que una familia podría adquirirla sólo para uno de sus integrantes en el ámbito rural”.

“En 2015, 43.6 por ciento de las familias beneficiarias incorporadas, aun con el apoyo de Prospera y el ingreso promedio de la familia, no disponían de un ingreso suficiente para acceder a la canasta básica alimentaria”, dijo el órgano.

Por lo anterior, concluyeron que este programa puede “concebirse como ayuda para los bolsillos de las familias pobres, en cuanto a la adquisición de alimentos, pero su contribución fue paliativa, ya que al plantearse como programa no asistencialista y proponerse no sostener totalmente a las personas, el aporte fue marginal en relación con lo necesario para adquirir una canasta básica”.

Lee la nota completa en La Jornada

Etiquetas: AlimentaciónAuditoria Superior de la FederaciónPobrezaProspera
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

La Suprema Corte oculta la bitácora de vuelos de Peña Nieto

Siguiente nota

Automovilista del Edomex arrolla intencionalmente a una mujer y huye del lugar (VIDEO)

Siguiente nota

Automovilista del Edomex arrolla intencionalmente a una mujer y huye del lugar (VIDEO)

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 semana de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

4 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

4 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 meses de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020