Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, julio 5, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es la positividad tóxica y cómo afecta la salud emocional de las personas?

Dic 11, 2020 8:28
¿Qué es la positividad tóxica y cómo afecta a las relaciones?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Expertos aseguran que aceptar todas nuestras emociones nos permitirá ser más resilientes

Tratar de suprimir e ignorar emociones negativas, pese a que nos hacen sentir mal, e imponernos un estado de felicidad falso puede ser contraproducente.

De esto trata la positividad tóxica, un término que en los últimos meses ha llamado la atención en redes sociales, donde varios influencers invitan a sus seguidores a sonreír siempre, ser “positivos” y dejar a un lado la tristeza.

Sin embargo, este tipo de actitudes ha hecho pensar a miles de personas que estar tristes “está mal” y no es bien visto, sin tomar en cuenta que las emociones humanas son muchas e ignorarlas no ayudará a las personas a superar sus problemas.

El psicólogo sanitario Antonio Rodellar, especialista en trastornos de ansiedad e hipnosis clínica, llama a la positividad tóxica como un conjunto de emociones desreguladas.

“La paleta de colores emocional abarca emociones desreguladas, como la tristeza, la frustración, la rabia, la ansiedad o la envidia. No podemos obviar que, como seres humanos, tenemos ese rango de emociones que tienen una utilidad y que nos dan información sobre qué sucede en nuestro entorno y en nuestro cuerpo. No podemos ignorarlas”, explicó a BBC Mundo.

Para la terapeuta Sally Baker aceptar todas nuestras emociones nos permitirá ser más resilientes: “Negar constantemente todo lo ‘negativo’ que sentimos en situaciones difíciles es agotador y no nos permite crear resiliencia (la capacidad de adaptarnos a situaciones adversas)”.

“Nos aísla de nosotros mismos, de nuestras auténticas emociones. Nos escondemos detrás de la positividad para mantener a otras personas lejos de una imagen que nos muestra imperfectos”, agrega. 

Expertos aseguran que para entender la positividad tóxica primero se debe aprender a diferenciarla de la psicología positiva, un concepto que aunque suena similar es muy distinto. 

¿Cómo afecta la positividad tóxica en las relaciones?

Bloquear o ignorar las emociones “negativas” puede tener consecuencias en la salud. 

“Reprimir las emociones afecta a tu salud. Si escondes tus dificultades mentales tras una fachada de positividad tóxica, éstas serán reflejadas de formas alternativas en tu cuerpo, desde problemas en la piel hasta síndrome del intestino irritable”, asegura el especialista Baker. 

Anuncio

“Cuando ignoramos nuestras emociones negativas, nuestro cuerpo les sube el volumen para llamar nuestra atención sobre ese problema. Reprimir las emociones nos agota mental y físicamente. No es saludable y no es sostenible a largo plazo”, agregó el terapeuta. 

Los expertos aseguran que las redes sociales influyen mucho en que el positivismo tóxico esté de moda, ya que obligan a las personas a comparar su vida con las de otras. 

“Si hubiera más honestidad en cuanto a las vulnerabilidades, nos sentiríamos más libres a la hora de experimentar todo tipo de emociones. Somos humanos y debemos permitirnos sentir todo el espectro de emociones. Está bien no estar bien. No podemos ser positivos todo el tiempo”, detalló Baker. 

“Está bien no estar bien”

“Todo va a salir bien” no siempre es la respuesta más reconfortante. El psicólogo Rodellar, asegura “está muy bien pensar que todo va a salir bien, pero eso no significa que todo el proceso para que ocurra tenga que ser placentero. Es más realista decir ‘esto también pasará’ cuando estamos en un momento de bloqueo”.

Los investigadores consultados por la BBC concluyen en que lo idóneo es aceptar todas las emociones, en lugar de suprimir aquellas nos hacen sentir mal.

“Ser más honestos, más auténticos, no tener miedo a expresar que nos sentimos tristes, deprimidos o con ansiedad. Reconocer que nos sentimos mal y saber que eso pasará. Experimentar esas emociones y aprender de ellas para ser más resilientes”, explica Baker.

7 signos para detectar la positividad tóxica 

  • Ocultas o enmascaras tus verdaderos sentimientos.

  • Tratas de “seguir adelante” ignorando o descartando una o varias emociones.

  • Te sientes culpable por sentir lo que sientes.

  • Minimizas las experiencias de otras personas con citas o declaraciones que te hacen sentir bien-

  • Tratar de darle otra perspectiva en lugar de validar tu experiencia emocional-

  • Avergüenzas o castigas a otros por expresar frustración o cualquier otra cosa que no sea positividad.

  • Ignoras las cosas que te molestan.

Etiquetas: Salud mental
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Ladrones hacen muecas en fotos y quedan en libertad

Siguiente nota

Un hombre en estado de ebriedad supera los límites medibles por el alcoholímetro

Siguiente nota
Hombre supera el límite medible en un alcoholímetro

Un hombre en estado de ebriedad supera los límites medibles por el alcoholímetro

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020