Expertos dialogaron sobre la violencia policial que sufrieron las mujeres, quienes fueron dispersadas con armas de fuego
Analistas consideraron que la represión de la que fueron víctimas las manifestantes de las protestas feministas en Cancún, Quintana Roo, reedita lo que ocurrió en 2006, en Atenco, Estado de México.
La activista social Ixchel Cisneros, la periodista Luisa Cantú, así como los analistas digitales Yanic Pérez Verti y Andrés Torres Checka, dialogaron sobre la violencia policial que sufrieron las mujeres, quienes fueron dispersadas con armas de fuego.
Durante el programa #PolémicaEnRedes, los expertos enfatizaron que se está percibiendo a Cancún como un lugar paradisiaco para vacacionar que se transforma en un lugar en donde reprimen a quienes protestan por demandas de género.
En su intervención, Cantú subrayó que no se puede comparar la violencia de las y los manifestantes, la cual responde a las injusticia por crímenes de género, con la violencia policial, que se genera por falta de protocolos y profesionalización de las corporaciones.
Además, señaló que Mara Rodríguez, presidenta municipal de Benito Juárez, no actuó como se hubiera esperado de una funcionaria de alto nivel, que a su vez pertenece a un gobierno de izquierda.
Incluso, recordó que en sus publicaciones la funcionaria puso en el mismo nivel la eventual violencia de las manifestantes que la represión de los cuerpos policiacos, a los que las autoridades tratan de justificar bajo el argumento de que la situación se salió de control por parte de los manifestantes. Sin embargo, quienes descontrolaron la movilización fueron los propios agentes.
En tanto, Pérez y Torres coincidieron en que existe una falta de preparación de los cuerpos policiacos, que han sido abandonados en los últimos años, por lo que, dijeron, se reeditan los crímenes y abusos cometidos por elementos policiacos en Atenco.
En el caso del 2006, rememoraron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló en contra del Estado Mexicano por su responsabilidad en las agresiones que sufrieron los habitantes del municipio mexiquense.
Los expertos también aprovecharon para celebrar la función que han desempeñado las redes sociales, en la tarea de exhibir los abusos de la policía, lo que los pone en la obligación de profesionalizarse.
Sé parte de la conversación