Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 6, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo el 21 por ciento de los mexicanos puede comprar la canasta básica

Mar 29, 2017 11:34
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

El 79 por ciento de los mexicanos no tiene acceso a una alimentación básica

De acuerdo con un investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, el salario mínimo debería estar en 350 pesos al día, con lo cual apenas estaríamos igual o por encima de la pobreza

En México, el salario mínimo es hasta cinco veces menor de lo que debería ser para que una familia se coloque por arriba del bienestar mínimo, así, sólo el 21 por ciento de los mexicanos puede comprar la canasta básica, incluido ahí el 10 por ciento de la población con mayores ingresos.

Con esto, el 79 por ciento no tiene acceso a ella, a pesar del aumento de 7 pesos al salario mínimo decretado a finales de 2016.

Según el Informe del Observatorio de Pobreza y Desigualdad de las Universidades jesuitas de América Latina, nuestro país es el que cuenta con una mayor diferencia entre el salario y la línea de pobreza, y comparado con el poder adquisitivo tenemos un salario más bajo que el de Guatemala.

Para el investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, Miguel Reyes Hernández, esta clase de diferencias se debe a una mala concepción al momento de determinar el salario mínimo y a la misma canasta básica.

Hernández comentó que se piensa que el salario es individual, mientras que la canasta no contempla los artículos no alimentarios y de conservación y de acuerdo con el informe, el 60 por ciento de la canasta es de artículos no alimentarios.

Con estas consideraciones, el salario mínimo debería estar en 350 pesos al día, con lo cual estaríamos igual o por encima de la pobreza.

Anuncio

“Desde el año 2000 se observa que la pobreza por carencias cayó y se debe a las mejoras en el acceso a servicios a los servicios básicos de vivienda y salud, pero los ingresos bajaron. Así, la pobreza por ingresos pasa de 76 por ciento en 2000 a 79 por ciento en 2017, lo que quiere decir que el 79 por ciento no puede comprar la canasta básica. Sólo el 21 por ciento, incluido el 10 por ciento más rico de la población”, explicó el investigador.

Además, dentro de ese 21 por ciento, la mitad se apropia del 67 por ciento de los ingresos, mientras que la otra mitad, que representa la mitad más pobre, se apropia de apenas el 6.8 por ciento de los ingresos.

“¿Como pueden adquirir una canasta básica si les toca, a 65 millones de mexicanos, el 6 por ciento de la riqueza? ¿Cómo vamos a aspirar a tener menor pobreza si el 1 por ciento tiene un ingreso equivalente al 90 por ciento de toda la población?”, criticó.

Hernández dijo que en nuestro país la pobreza no es una situación de productividad, ya que la desigualdad y la pobreza son consecuencia de la estructura productiva misma.

Debido a esto, el 74 por ciento de la población pobre lo es porque no tiene los ingresos adecuados, sumado a que la pobreza en general aumentó tres puntos porcentuales, de acuerdo con un estudio realizado por la Ibero, situándose en 65 por ciento total de la población.

Por esto, para el investigador Reyes Hernández, “es importante cumplir con la remuneración adecuada y que esté por encima de la línea de bienestar mínimo” establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lee la nota completa en SinEmbargo

Etiquetas: Canasta BásicamexianosPobrezaSalarios
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

El 88% de los mexicanos cree que EPN no tiene el control de los problemas en el país

Siguiente nota

El Fiscal de Nayarit es detenido en EU por narcotráfico

Siguiente nota

El Fiscal de Nayarit es detenido en EU por narcotráfico

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020