Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, junio 28, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tomaría 120 años reducir la brecha de desigualdad en México

Sep 12, 2017 11:21
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

En el gobierno de Peña la desigualdad ha sido más severa

Señalan que para reducir la desigualdad no es necesario que todos los mexicanos ganen lo mismo

De mantenerse la tendencia observada en los ingresos de 2014 y 2016, tomaría 120 años en reducirse la brecha monetaria entre los más pobres y los más ricos en México, dio a conocer un análisis de la Oxfam México.

En dicho periodo los ingresos del 10 por ciento más pobre crecieron a una tasa de 8.46 por ciento, y el del 10 por ciento más rico fue de 4.0 por ciento.

A su vez los ingresos mensuales del 10 por ciento más pobre pasaron de 2 mil 96 pesos en 2014 a 2 mil 273 pesos en 2016. Y respecto a los más ricos pasó de 51 mil 508 a 53 mil 606 pesos.

La organización señaló que los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad aún no son suficientes para mejorar el bienestar de las familias mexicanas.

Acotaron que para reducir la desigualdad no es necesario que todos los mexicanos ganen lo mismo, sino que se debe impedir la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda, tal como lo señalaron en una nota publicada por Animal Político.

Según la Oxfam, existen seis puntos claves para entender dicha desigualdad en México:

1.- El 10 por ciento más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70 por ciento más pobre. Lo cual signific que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016 el ingreso promedio por hogar del 10 por ciento más rico fue de de 160 mil 820 pesos. A su vez, el ingreso del 10 por ciento más pobre fue 6 mil 820. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de 154 mil pesos.

3.- Pese a que las cifras de 2016 señalan que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta. Tan sólo entre 2008 y 2016, el Coeficiente de Gini (medida de desigualdad) pasó de 0.4739 a 0.4625.

“Para el presente sexenio (2012 a 2016) el cambio fue prácticamente nulo: de 0.4644 a 0.4625”, acotó la Oxfam.

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más rico era 27 veces mayor que el ingreso promedio de un hogar del 10 por ciento más pobre. Durante el gobierno de Peña Nieto (de 2012 a 2016), este indicador sufrió una reducción de 25.65 a 23.58.

Anuncio

5.- Hoy el 10 por ciento más rico de la población gana 23 veces más, que el 10 por ciento más pobre. “Lo anterior, aunque represente una mejora, aún refleja un nivel inaceptable de desigualdad”, criticaron.

6.- “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10 por ciento más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10% más rico, el aumento sí fue significativo”, dijo la organización.

Etiquetas: desigualdad económicaOxfamPobreza en México
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Indigente que rescató a automovilista es reconocido por su familia; piden ayuda para que vuelva a casa

Siguiente nota

Unidad canina ha rescatado a 12 personas con vida en Juchitán (VIDEO)

Siguiente nota

Unidad canina ha rescatado a 12 personas con vida en Juchitán (VIDEO)

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

3 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

3 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

3 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

3 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020