Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, octubre 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras el gasolinazo, el gobierno abre la frontera para la importación de alimentos

Ene 23, 2017 11:57
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Las autoridades no han admitido que esto es una consecuencia del gasolinazo

Aseguran que la medida es con la intención de evitar un incremento en los precios de estos productos, sin embargo, productores nacionales señalan que México produce lo suficiente para cubrir con la demanda

Para evitar un nuevo incremento de precios, la Secretaría de Economía autorizó de manera urgente la importación de papa, tomate rojo, cebolla, chile poblano, manzana, y chile seco de países que no están incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Aunque no admitieron que esto es una consecuencia del gasolinazo, la dependencia federal dio a conocer lo anterior en el Diario Oficial de la Federación, donde el decreto no tiene límite de vigencia.

“Resulta urgente y necesario establecer un arancel cupo exento para la importación”, señala el decreto que entró en vigor el pasado sábado.

En él, el gobierno de la República justificó la importación al asegurar que la producción nacional de estos productos es insuficiente para atender el consumo interno, además de que la exportación de tomate, chile poblano y cebolla podrían poner en riesgo el abasto nacional.

A pesar de esto, analistas y productores de hortalizas y frutas se mostraron en contra de la medida gubernamental, asegurando que en el país estos productos sí alcanzan para la demanda nacional, incluso algunos superan las cantidades estándar de producción, por lo que la sobreoferta ha provocado fuertes bajas en sus precios desde finales de 2016.

“Esto del cupo es una medida de protección de la inflación por lo del dólar y los combustibles que ve el Gobierno, pero el sector hortofrutícola es tan volátil por las temporalidades que así como suben los precios también bajan”, dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Anuncio

Por su parte, Francisco Chapa Góngora, vicepresidente de comercio interior del Consejo Nacional Agropecuario, criticó fuertemente la apertura para estos alimentos.

“El Gobierno necesita informarse, porque en tomate somos tan autosuficientes que somos el país que más exporta en el mundo”, dijo.

“Y en papa es una falsedad del Gobierno de que México no sea autosuficiente. Tenemos un Gobierno que, según vemos con estas cosas, lo que menos quiere hacer es proteger al productor nacional”.

De acuerdo con cifras del Inegi, durante el año pasado, cinco de seis productos a lo que el gobierno les autorizó el arancel cero registraron un aumento en sus precios, respecto al costo que tenían en 2015.

Lee la nota completa en Reforma

Etiquetas: AlimentosdesabastoGasolinazoGobiernoimportaciónTLCAN
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Trump falsea cifras de asistencia en su toma de protesta como presidente de EU

Siguiente nota

Siete años después, identifican los restos de 24 personas en Nuevo León

Siguiente nota

Siete años después, identifican los restos de 24 personas en Nuevo León

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

4 días de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

2 semanas de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

3 semanas de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más

También te podría interesar

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

3 semanas de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

2 meses de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

2 meses de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

2 meses de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020