Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno federal busca solucionar a medias las exigencias del movimiento estudiantil

Oct 2, 2014 12:13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

atole con el dedo

(02 de octubre, 2014).- Como no hay democracia en México, a los paniaguados de la derecha les parece un error que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptara dialogar, en plena calle Bucareli, con los estudiantes paristas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De inmediato comenzaron a decir que aceptar las peticiones que presentaron los politécnicos en un pliego de diez puntos, es equivalente a dar margen para que sigan pidiendo más cosas. 

Es obvio que no entienden lo que significa la correlación de fuerzas, que en este momento no es favorable al Ejecutivo, por lo que el titular de Gobernación se vio forzado a salir de su oficina para enfrentar a los demandantes, con lo que desactivó un conflicto que podía haberse sumado a los graves problemas de ingobernabilidad que enfrenta el régimen. Osorio Chong actuó con tino político: tenía muy claro no permitir que el movimiento del IPN se montara sobre la conmemoración del 2 de octubre de 1968, porque se complicaría aún más la realidad nacional.

Pero ahora está obligado a dar respuesta el viernes, como lo prometió, al pliego petitorio de los estudiantes politécnicos. Es una oportunidad que tiene el gobierno federal para dar un respiro a la sociedad nacional, o acrecentar los males que tanto la agobian desde hace tres décadas, en caso de pretender imponer cambios de fondo que lesionarían gravemente a la principal institución pública de enseñanza tecnológica del país. “Reconocemos formalmente su movimiento, conocemos las causas por las que están aquí presentes, sabemos de sus inconformidades y queremos atenderlas de inmediato”, dijo Osorio Chong a los manifestantes.

La oligarquía no verá con buenos ojos que se acepten las demandas de los estudiantes, sobre todo aquellas dirigidas a debilitar al IPN con el fin de apuntalar instituciones privadas de educación tecnológica, donde se preparen los gerentes que necesitan sus empresas, con perfiles ideológicos afines a sus intereses. Pero aceptar sus presiones sería el peor error del sexenio, porque el gobierno federal quedaría firmemente encadenado a la élite oligárquica, sin posibilidad de ofrecer alguna resistencia a sus presiones.

Es probable que el gobierno federal quiera ganar tiempo para tratar de desgastar al movimiento, ofreciendo soluciones a medias y dejar intocado lo principal de la reforma, dirigida a debilitar el currículum de los egresados para darles una categoría de técnicos, no de ingenieros calificados, para dejar el campo libre a los egresados de escuelas privadas, quienes colaborarían más estrechamente con los profesionistas extranjeros que vendrán con las empresas trasnacionales, para aprovechar mejor las ventajas de la reforma energética.

Actuar de esa forma sí sería un grave error, porque lo único que se conseguiría sería endurecer más las protestas estudiantiles, e imbricarlas en el contexto nacional absolutamente favorable para que la sociedad mayoritaria asuma una responsabilidad ineludible: simplemente sobrevivir. Han sido demasiados los abusos de la oligarquía, para que todavía quieran seguir dando tarascadas al pueblo, como pretenden sin un asomo de consideración. Eliminar de un golpe las posibilidades de un futuro mejor a millones de jóvenes que se esfuerzan por prepararse para servir a la nación, sería la peor canallada del régimen.

Como dice un dicho popular: “No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista”. Las últimas tres décadas equivalen a un siglo de perversidades contra una sociedad que sigue confiando en las instituciones.

Anuncio

No hay duda que se llegó ya al límite del aguante del pueblo a los abusos de un grupo insaciable. Pretender seguir por esa ruta de depredación y antidemocracia sólo conducirá a una ingobernabilidad extrema, como ya lo estamos viendo. La justa movilización de la comunidad politécnica, es una oportunidad que se le presenta al régimen para actuar con un elemental sentido de responsabilidad social. Lo sensato es que sean aceptadas las demandas de los estudiantes, porque son razonables y se orientan en la dirección que conviene al país.

Sin embargo, es preciso que se comprometa el gobierno federal a fortalecer al IPN, integralmente, como lo demandan las circunstancias en un momento histórico que exige una firme defensa de los intereses nacionales. El régimen está obligado a servir a la sociedad nacional, si no lo hace pronto recibirá el pago correspondiente, porque son ya muchos años de estarse burlando de las clases mayoritarias, con graves consecuencias de todo tipo para el futuro de la nación.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: EstudiantesGobierno de Enrique Peña NietoGobierno FederalImposiciónIPNMientras tanto en MéxicoMiguel Ángel Osorio ChongMovimiento Estudiantil
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

No operan 60 plantas de tratamiento de aguas negras en Michoacán

Siguiente nota

Encuentran en México a niña estadounidense perdida hace 13 años

Siguiente nota

Encuentran en México a niña estadounidense perdida hace 13 años

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020