Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, marzo 5, 2021
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno federal busca solucionar a medias las exigencias del movimiento estudiantil

Oct 2, 2014 12:13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

(02 de octubre, 2014).- Como no hay democracia en México, a los paniaguados de la derecha les parece un error que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptara dialogar, en plena calle Bucareli, con los estudiantes paristas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De inmediato comenzaron a decir que aceptar las peticiones que presentaron los politécnicos en un pliego de diez puntos, es equivalente a dar margen para que sigan pidiendo más cosas. 

Es obvio que no entienden lo que significa la correlación de fuerzas, que en este momento no es favorable al Ejecutivo, por lo que el titular de Gobernación se vio forzado a salir de su oficina para enfrentar a los demandantes, con lo que desactivó un conflicto que podía haberse sumado a los graves problemas de ingobernabilidad que enfrenta el régimen. Osorio Chong actuó con tino político: tenía muy claro no permitir que el movimiento del IPN se montara sobre la conmemoración del 2 de octubre de 1968, porque se complicaría aún más la realidad nacional.

Pero ahora está obligado a dar respuesta el viernes, como lo prometió, al pliego petitorio de los estudiantes politécnicos. Es una oportunidad que tiene el gobierno federal para dar un respiro a la sociedad nacional, o acrecentar los males que tanto la agobian desde hace tres décadas, en caso de pretender imponer cambios de fondo que lesionarían gravemente a la principal institución pública de enseñanza tecnológica del país. “Reconocemos formalmente su movimiento, conocemos las causas por las que están aquí presentes, sabemos de sus inconformidades y queremos atenderlas de inmediato”, dijo Osorio Chong a los manifestantes.

Anuncio

La oligarquía no verá con buenos ojos que se acepten las demandas de los estudiantes, sobre todo aquellas dirigidas a debilitar al IPN con el fin de apuntalar instituciones privadas de educación tecnológica, donde se preparen los gerentes que necesitan sus empresas, con perfiles ideológicos afines a sus intereses. Pero aceptar sus presiones sería el peor error del sexenio, porque el gobierno federal quedaría firmemente encadenado a la élite oligárquica, sin posibilidad de ofrecer alguna resistencia a sus presiones.

Es probable que el gobierno federal quiera ganar tiempo para tratar de desgastar al movimiento, ofreciendo soluciones a medias y dejar intocado lo principal de la reforma, dirigida a debilitar el currículum de los egresados para darles una categoría de técnicos, no de ingenieros calificados, para dejar el campo libre a los egresados de escuelas privadas, quienes colaborarían más estrechamente con los profesionistas extranjeros que vendrán con las empresas trasnacionales, para aprovechar mejor las ventajas de la reforma energética.

Actuar de esa forma sí sería un grave error, porque lo único que se conseguiría sería endurecer más las protestas estudiantiles, e imbricarlas en el contexto nacional absolutamente favorable para que la sociedad mayoritaria asuma una responsabilidad ineludible: simplemente sobrevivir. Han sido demasiados los abusos de la oligarquía, para que todavía quieran seguir dando tarascadas al pueblo, como pretenden sin un asomo de consideración. Eliminar de un golpe las posibilidades de un futuro mejor a millones de jóvenes que se esfuerzan por prepararse para servir a la nación, sería la peor canallada del régimen.

Como dice un dicho popular: “No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista”. Las últimas tres décadas equivalen a un siglo de perversidades contra una sociedad que sigue confiando en las instituciones.

No hay duda que se llegó ya al límite del aguante del pueblo a los abusos de un grupo insaciable. Pretender seguir por esa ruta de depredación y antidemocracia sólo conducirá a una ingobernabilidad extrema, como ya lo estamos viendo. La justa movilización de la comunidad politécnica, es una oportunidad que se le presenta al régimen para actuar con un elemental sentido de responsabilidad social. Lo sensato es que sean aceptadas las demandas de los estudiantes, porque son razonables y se orientan en la dirección que conviene al país.

Sin embargo, es preciso que se comprometa el gobierno federal a fortalecer al IPN, integralmente, como lo demandan las circunstancias en un momento histórico que exige una firme defensa de los intereses nacionales. El régimen está obligado a servir a la sociedad nacional, si no lo hace pronto recibirá el pago correspondiente, porque son ya muchos años de estarse burlando de las clases mayoritarias, con graves consecuencias de todo tipo para el futuro de la nación.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: EstudiantesGobierno de Enrique Peña NietoGobierno FederalImposiciónIPNMientras tanto en MéxicoMiguel Ángel Osorio ChongMovimiento Estudiantil
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

No operan 60 plantas de tratamiento de aguas negras en Michoacán

Siguiente nota

Encuentran en México a niña estadounidense perdida hace 13 años

Siguiente nota

Encuentran en México a niña estadounidense perdida hace 13 años

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

5 lugares para visitar en la Riviera Maya

7 días de publicada

¿Tienes ganas de viajar al Caribe Mexicano? Es momento de ir armando el itinerario con los mejores lugares para visitar...

Leer más

Ponle ritmo a tu página con el mejor hosting y dominio web

7 días de publicada

Si cuentas con tu propia página web o estás a punto de lanzar una debes saber que, además de trabajar...

Leer más

Ontega, una distintiva plataforma de inversiones

1 semana de publicada

Las plataformas de Broker Online están en crecimiento desde hace algunos años y cada vez más miles de usuarios de...

Leer más

También te podría interesar

Ubanker, la importancia del dinero y del estudio

1 semana de publicada

El mundo de las inversiones online se está popularizando a ritmos acelerados desde hace varios años. Las operaciones pueden ser...

Leer más

XLNTrade explica cuál es la situación del café mexicano y su impacto económico

1 semana de publicada

Las economías latinoamericanas se caracterizan por especializarse en la producción y exportación de algunos productos específicos por país, los cuales...

Leer más

Las mejores tablets para comprar según tus necesidades

1 semana de publicada

En el mercado hay una gran variedad de tablets para poder elegir. Existen tantos tamaños, sistemas operativos y modelos que...

Leer más

Las medidas de prevención garantizan un entrenamiento seguro

1 semana de publicada

Los gimnasios en CDMX han vuelto a abrir sus puertas con la actualización del nuevo semáforo epidemiológico en vigor en...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020