Ciudad de México, 2 de agosto (SinEmbargo).– Arturo Rueda, director del Diario Cambio de Puebla, denunció el pasado 30 de julio a través de su cuenta de Twitter que el sitio web del medio no funcionaba: “Ofrezco disculpas a lectores de @Diario_Cambio. Los ataques cibernéticos están duros, pero no nos van a callar. #Puebla ya sabe la verdad!”.Técnicos desde la Ciudad de México comenzaron a investigar. La respuesta: un ataque informático de Inclusión Remota de Archivos (RFI por sus siglas en ingles).
De acuerdo con la empresa Imperva, especializada en la seguridad de base de datos, en los ataques RFI “los hackers aprovechan para ejecutar códigos maliciosos y proceder al robo de datos a través de los servidores web”. La organización internacional Artículo 19, que ha investigado casos similares en todo el mundo, no dudó en voltear a ver al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Sin embargo, el caso del Diario Cambio no es el único, por lo menos otros dos medios más han sufrido un embate a partir de la publicación de críticas sobre el discurso oficial y las acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. En esta ocasión, un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal de Puebla contra pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, el pasado 9 de julio, puso en la mira al estado gobernado por el panista. Desde entonces las versiones oficiales y publicaciones de medios locales críticos han chocado al grado de crear un ambiente hostil para los comunicadores.
Artículo 19 asegura que el gobierno poblano se destaca por implementar prácticas intimidatorias y dilatorias para dar acceso a la información a sus ciudadanos, convirtiéndose en el primer lugar de opacidad en lo que refiere al Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial de las Entidades Federativas.
El organismo internacional también ha documentado, de 2007 a la fecha, 52 agresiones a la prensa de esa entidad. Los funcionarios públicos son señalados como responsables de 33 ataques.
El Diario Cambio ha sido de los más críticos durante la administración de Moreno Valle. Desde el caso de San Bernardino Chalchihuapan ha cuestionado severamente la utilización de balas de goma por parte del gobierno, a pesar de que las autoridades insisten en que no poseen este tipo de artefactos. Esto le valió para que, de acuerdo con sus versiones, el sitio en línea fuera sacado de la red por tres días consecutivos.
Su director editorial, Arturo Rueda, cuenta que desde el miércoles por la mañana, alrededor de las 8:00 horas, comenzaron los problemas en el servidor. “Tenemos técnicos en México porque sabemos que puede empezar a fallar [el sitio], pero el ataque fue de tal envergadura y diferentes tipos de ataque que colapsaron el sitio”, dijo.
Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx
Sé parte de la conversación