Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, agosto 17, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres indígenas 20 años pidiendo justicia: Hermanas González Pérez

Sep 6, 2014 10:06
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Mujeres indígenas

(6 de septiembre, 2014).- Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), -en 2013- en México, más de 8 millones de mujeres indígenas vivían en condiciones de violencia intrafamiliar, abusos, agresiones físicas y morales, además de no tener acceso a servicios de salud y educación. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló que en 2012, más de 3 millones de mujeres indígenas en México no satisfacían sus necesidades alimenticias básicas.

En 2012, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), 8 mil 502 indígenas fueron encarcelados injustamente, de los cuales, el 10 por ciento corresponde a mujeres. En muchos de esos casos, saber en español sólo las palabras “sí” o “no” fue su delito.

Anuncio

Además de la violencia intrafamiliar o el poco -o nulo- acceso a servicios como salud o educación, las mujeres indígenas son presas de discriminación, abusos de autoridad y en muchos casos, de violaciones graves de derechos humanos. Un caso paradigmático ocurrió en junio de 1994.

Un grupo de militares detuvo en un retén a Ana, Beatriz, y Celia González Pérez y su madre Delia Pérez (todas ellas indígenas tzeltales) en el estado de Chiapas. Con el pretexto de un interrogatorio las mantuvieron privadas de su libertad por dos horas. En ese lapso de tiempo las tres hermanas fueron separadas de su madre y fueron golpeadas y violadas.

Este hecho ocurrió el 4 de junio de ese 1994. Las hermanas Gonzáles, a finales de ese mismo mes, con base en un examen médico ginecológico, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público Federal. En septiembre de ese mismo año, su expediente fue archivado, bajo el argumento de que “los representantes de las hermanas González Pérez no demostraron suficiente interés en el caso”.

En 1996 el caso fue sometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero fue hasta abril de 2001, que la CIDH declaró la responsabilidad internacional del Estado mexicano por estos hechos y emitió las siguientes recomendaciones al Estado mexicano:

1.- Investigar de manera completa, imparcial y efectiva en la jurisdicción penal ordinaria mexicana para determinar la responsabilidad de todos los autores de las violaciones de derechos humanos en perjuicio de Ana, Beatriz y Celia González Pérez y Delia Pérez de González.

2. Reparar adecuadamente a Ana, Beatriz y Celia González Pérez y a Delia Pérez de González por las violaciones de los derechos humanos aquí establecidas.

Han pasado más de 20 años del hecho y más de 10 de la resolución de la CIDH, y México ha incumplido con las recomendaciones.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: CIDHComisión Interamericana de Derechos HumanosComisión Nacional de Derechos HumanosComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndígenasDerechos de la mujerLucha de pueblosMientras tanto en MéxicoMujeres IndígenasPueblos indígenas
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

33% de los mexicanos relacionan a los indígenas con probreza

Siguiente nota

Grupo México sigue impune y ganando dinero

Siguiente nota

Grupo México sigue impune y ganando dinero

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

5 días de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

3 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

3 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020