Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, marzo 5, 2021
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo y salarios precarios en el Estado de México

Ago 26, 2014 8:59
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

(26 de agosto, 2014).- El Estado de México no solamente ocupa los primeros lugares en violencia, pobreza o feminicidios a nivel nacional, también ocupa los primeros lugares en la precarización del salario y desempleo de los trabajadores, así lo revela los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el INEGI para el segundo trimestre del año.

Lejos está el Estado de México de presentarse como un modelo a seguir en el terreno económico y social, no debemos olvidar que la entidad históricamente ha sido controlada y gobernada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desempleo

Según las cifras que arroja el INEGI, la población ocupada del Estado de México es de 6,880,091. El porcentaje de desocupación está arriba del promedio nacional, ubicándose en el 6.6%, siendo el segundo lugar de las entidades con mayor desempleo.

Pero el análisis no puede concluirse aquí, de la población económicamente activa de la entidad, el 10.7% está considerada ocupada parcialmente o desocupada; de la población con empleo el 6.3% esta subocupada, el 13.7% padece condiciones críticas de ocupación y el 57.8 % tiene un trabajo informal.

Anuncio

Entonces las cifras reales de las condiciones laborales en el Estado de México son las siguientes:

La población económicamente activa del Estado de México corresponde a 7, 337, 583 personas, de los cuales más de 785 mil personas no tiene empleo o se emplea temporalmente o parcialmente. La población con empleo corresponde a 685, 166 personas de las cuales cerca de 90,00 padece condiciones críticas de empleo y 396,000 tiene un trabajo informal. Si a eso le agregamos el concepto de “trabajador sin remuneración”, que el INEGI incorpora en sus estadísticas en el Estado de México 248,563 existen en esta condición.

Salarios precarios

De las 9 entidades donde el salario se ha precarizado en el último año, el Estado de México ocupa un lugar importante.

De la población con empleo en la entidad 5.74% de la población percibe hasta  1 salario mínimo en 2014, en cambio la población que percibe hasta 5 salarios mínimos tuvo una disminución del 3.84% al 2.82% del 2013 al 2014.

A parte del Estado de México, las entidades con salario precarios son: Baja California Sur, Baja California, Morelos, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Lo que esconden las cifras

Los gobiernos locales y federales pueden presumir una serie de “logros” en el terreno del empleo, sin embargo lo que demuestra las propias cifras del INEGI es que en algunas entidades los empleos que se han creado son precarios y con bajos salarios, el caso del Estado de México es una muestra de ello. Con más de la mitad de la población en edad de trabajar en la informalidad y con cerca de 250, 000 personas con “trabajo sin remuneración”.

Así están las condiciones laborales en el Estado de México, pero no olvidemos que el gobernador que “trabaja en grande”, también recibe un salario sumamente grande, siendo el gobernador mejor pagado a nivel nacional.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: Bajos salarioscrisis económicaDesempleoEDOMEXEstado de MéxicoGobierno de Enrique Peña NietoINEGIPoder adquisitivoSalario MínimoSalario promedioSueldo mínimosueldosSueldos bajosSueldos de profesionistas
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Programa Frontera sur pretende proteger migrantes e intereses del gobierno norteamericano

Siguiente nota

Marca al país con impunidad: Exoneración de Gutiérrez de la Torre

Siguiente nota

Marca al país con impunidad: Exoneración de Gutiérrez de la Torre

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

5 lugares para visitar en la Riviera Maya

7 días de publicada

¿Tienes ganas de viajar al Caribe Mexicano? Es momento de ir armando el itinerario con los mejores lugares para visitar...

Leer más

Ponle ritmo a tu página con el mejor hosting y dominio web

7 días de publicada

Si cuentas con tu propia página web o estás a punto de lanzar una debes saber que, además de trabajar...

Leer más

Ontega, una distintiva plataforma de inversiones

1 semana de publicada

Las plataformas de Broker Online están en crecimiento desde hace algunos años y cada vez más miles de usuarios de...

Leer más

También te podría interesar

Ubanker, la importancia del dinero y del estudio

1 semana de publicada

El mundo de las inversiones online se está popularizando a ritmos acelerados desde hace varios años. Las operaciones pueden ser...

Leer más

XLNTrade explica cuál es la situación del café mexicano y su impacto económico

1 semana de publicada

Las economías latinoamericanas se caracterizan por especializarse en la producción y exportación de algunos productos específicos por país, los cuales...

Leer más

Las mejores tablets para comprar según tus necesidades

1 semana de publicada

En el mercado hay una gran variedad de tablets para poder elegir. Existen tantos tamaños, sistemas operativos y modelos que...

Leer más

Las medidas de prevención garantizan un entrenamiento seguro

1 semana de publicada

Los gimnasios en CDMX han vuelto a abrir sus puertas con la actualización del nuevo semáforo epidemiológico en vigor en...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020