Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma energética: Privatizar territorios, eliminar propiedad comunal y hacer de los campesinos servidumbre

Ago 8, 2014 9:33
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Protesta social

Ciudad de México, 8 de agosto (SinEmbargo).– La Reforma Energética, que prevé figuras como servidumbre y ocupación temporal de las tierras de los campesinos mexicanos, es sólo el inicio de una agresiva estrategia del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para privatizar el territorio y acabar con los ejidos y la propiedad comunal, dijeron campesinos y defensores de derechos humanos.

En el marco del Foro Nacional de Derecho Agrario para la Defensa de la Tierra y el Territorio, que organizó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), abogados y activistas llamaron a los campesinos a organizarse porque las cosas “se van a poner feas”.

Santiago Aguirre Espinosa, abogado del Centro Prodh, dijo que las leyes secundarias que regularán al sector energético en el país y que colocaron en la Ley de Hidrocarburos una amenaza para obligar al dueño de la tierra a ceder ante los capitales privados, es sólo una parte de una estrategia que incluye a una Reforma Agraria agresiva y otras iniciativas, entre ellas la encabezada por el Senador priista Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

“Hoy lo que tenemos es la máscara de Enrique Peña Nieto y atrás, el proyecto que empezó en 1992 con Carlos Salinas de Gortari, que tiene como objetivo ir socavando, anulando la propiedad social, para que haya más propiedad privada en el campo y más negocio. No hay que perder de vista el contexto amplio de una ofensiva muy fuerte en contra el campo”, dijo.

Aguirre se refirió a la Iniciativa de Reforma a la Ley de Expropiación, Ley General de Bienes Nacionales y Ley Agraria para Acelerar la Ejecución del Plan Nacional de Infraestructura, que se encuentra en el Senado de la República y que encabeza Cervantes Andrade.

Con la iniciativa del Senador priista, se busca establecer que siempre que un proyecto forme parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, sea considerado de utilidad pública y por lo tanto las tierras sean expropiadas de forma expedita a sus dueños.

“No es cualquier Senador que está ahí nomás haciendo bulto, tan es así que fue quien presidió la discusión de la Reforma Energética. Es un político con capacidad de negociación y confianza de Presidencia de la República, este proyecto entonces traerá mayor respaldo del que pudiéramos pensar”, alertó.

El abogado advirtió que la iniciativa forma parte de un proyecto conjunto que amenaza al campo mexicano, por lo que pronto podría discutirse y aprobarse en el Congreso de la Unión.

Aguirre explicó que entre las justificaciones, el priista argumenta que hay obras contempladas en el presupuesto que no se realizan, porque hay demasiadas regulaciones que le impiden al gobierno ser efectivo.

“Se refieren al derecho de los núcleos agrarios del ejido y de los derechos comunales. Por eso hay que ver el proyecto conjunto para calibrar la amenaza que hay contra el campo”, dijo.

Anuncio

Claudia Gómez Godoy, del Colectivo de Abogadas y Abogados, detalló que otra de las amenazas que se está cocinando desde Los Pinos, es la Reforma Agraria que quedó inconclusa con el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Lo que sabemos es que ahorita está en una etapa de foros y que tiene cinco objetivos que yo traduzco en más Procampo, más cruzadas contra el hambre, más pobres, que los productores de capital privado puedan comprar, rentar y vender la tierra, nuevos latifundios energéticos, siembra de transgénicos y expropiación del territorio”, dijo.

La abogada explicó que la reforma en materia agraria busca desaparecer el ejido a través de la parcela.

“Quieren hacer lo que en 20 años no se logró, cuando en 1992 las reformas al Artículo 27 de la constitución con Salinas de Gortari inició con el fin del reparto agrario, del latifundio y el inicio de la privatización”, agregó.

Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx

Etiquetas: CampesinosCarlos Salinas de GortariDefensores de Derechos HumanosDerechos HumanosEnrique Peña NietoMientras tanto en MéxicoPresidencia de MéxicoPrivatizaciónReforma Energética
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

De 2002 a 2013 se registraron 184 casos de violencia y discriminación contra las mujeres periodistas: CIMAC

Siguiente nota

Niega Cámara de Diputados entrega de bonos extraordinarios

Siguiente nota

Niega Cámara de Diputados entrega de bonos extraordinarios

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020