Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, marzo 7, 2021
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

De 2002 a 2013 se registraron 184 casos de violencia y discriminación contra las mujeres periodistas: CIMAC

Ago 8, 2014 9:21
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

(8 de julio de 2014).- De 2002 a 2013 se registraron 184 casos de violencia y discriminación contra las mujeres periodistas, señaló la organización civil periodística y de derechos humanos Cimac (Comunicación e Información de la Mujer A.C.) en la Pre-audiencia Violencia de Género y Feminicidio, celebrado el 4, 5 y 6 del presente mes en el Distrito Federal.

Yunuén Rangel Medina, vocera de Cimac en el foro, denunció que en los últimos diez años la violencia contra las mujeres periodistas se ha recrudecido.

Anuncio

Según los registros de la organización, hace diez años comenzaron a registrase con mayor frecuencia los actos de violencia contra los periodistas, sin embargo, pese a los datos que las distintas organizaciones gubernamentales y sociales, no se habían registrado los actos de violencia contra las periodistas con perspectivas de género,

Cimac documentó que entre los años de 2002-2013 se registraron 184 casos de violencia contra las mujeres que ejercían el periodismo como profesión, entre los que se encuentran 11 feminicidios y la desaparición de una periodista en 2009 que aún no ha sido esclarecida por el Estado.

Para la organización civil, con la implementación de la “Guerra contra el narcotráfico” durante el periodo de Felipe Calderón Hinojosa, los roles en los gremios periodísticos se definieron a partir del género, pues los hombres fueron enviados a cubrir temas de delincuencia organizada y narcotráfico, mientras que a las mujeres se les fueron encargados los temas de corrupción.

De entre los casos documentados, Cimac identificó los siguientes perfiles: Las mujeres que sufrían violencia tenían alrededor de 30 años; las periodistas agredidas generalmente tenían de uno a dos hijos; 60% de la violencia es ejercida por funcionarios públicos, entre los que destacan cada vez más la policía estatal y municipal, y las periodistas que se encargaban de la sección de política eran las más violentadas.

De entre los temas que detonan la violencia de parte de los agresores, encontraron que el tema de corrupción es el que ocupaba el primer lugar; el segundo lugar lo ocupa el tema de libertad de expresión,  el tercer tema era el feminicidio y el cuarto lo referente al derecho de las mujeres.

Los estados que registraron mayor violencia fueron el Distrito Federal, Oaxaca, Veracruz, estado recurrente en los informes sobre violencia contra los periodistas y en donde las agresiones variaban de acuerdo a la zona del estado en que se desarrollaba, y Morelos.

De entre los medios de comunicación que registraban mayores agresiones son la prensa escrita, aunque en los últimos años se agredieron a las mujeres que laboran en medios independientes, radios comunitarias, espacios radiales por internet, entre otros.

Considerando a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Sin Violencia, Cimac identificó distintos tipos y modalidades de violencia que se implementan para impedir el ejercicio periodístico, como las siguientes: Violencia psicológica, que se encuentra en casi todos los casos y se manifiesta a través de amenazas de muerte o de ejercer violencia sexual contra ellas.

Violencia Sexual, registraron casos de acoso sexual por parte del crimen organizado, por sus compañeros de trabajo, por manifestantes, además de que la agresión sexual era utilizada para cuestionar su actividad periodística.

Violencia comunitaria, que se manifestaba con el deslinde de los medios de comunicación cuando la periodista publicaba alguna información escabrosa para no hacerse responsable de su seguridad o para quedar bien con algún funcionario.

 Violencia laboral, donde las condiciones laborales para las periodistas son bastante precarias en comparación con los trabajadores de sexo masculino, así como la casi nula oportunidad de que las mujeres ocupen lugares de toma de decisiones.

Violencia institucional, ejercida directamente por funcionarios públicos o indirectamente por omisión, al no garantizar las condicione para el desarrollo de su profesión, además de la casi nula impartición de justicia.

Para seguir leyendo, aquí: Revolución 3.0

Etiquetas: FeminicidiosMientras tanto en MéxicoNarcotráfico en MéxicoNo a la violenciaPolíticos corruptosPolíticos flojosViolencia contra mujeresViolencia contra periodistasViolencia de Género
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Por encubrimiento dictan auto de formal prisión para Rodrigo Vallejo

Siguiente nota

Reforma energética: Privatizar territorios, eliminar propiedad comunal y hacer de los campesinos servidumbre

Siguiente nota

Reforma energética: Privatizar territorios, eliminar propiedad comunal y hacer de los campesinos servidumbre

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

5 lugares para visitar en la Riviera Maya

1 semana de publicada

¿Tienes ganas de viajar al Caribe Mexicano? Es momento de ir armando el itinerario con los mejores lugares para visitar...

Leer más

Ponle ritmo a tu página con el mejor hosting y dominio web

1 semana de publicada

Si cuentas con tu propia página web o estás a punto de lanzar una debes saber que, además de trabajar...

Leer más

Ontega, una distintiva plataforma de inversiones

2 semanas de publicada

Las plataformas de Broker Online están en crecimiento desde hace algunos años y cada vez más miles de usuarios de...

Leer más

También te podría interesar

Ubanker, la importancia del dinero y del estudio

2 semanas de publicada

El mundo de las inversiones online se está popularizando a ritmos acelerados desde hace varios años. Las operaciones pueden ser...

Leer más

XLNTrade explica cuál es la situación del café mexicano y su impacto económico

2 semanas de publicada

Las economías latinoamericanas se caracterizan por especializarse en la producción y exportación de algunos productos específicos por país, los cuales...

Leer más

Las mejores tablets para comprar según tus necesidades

2 semanas de publicada

En el mercado hay una gran variedad de tablets para poder elegir. Existen tantos tamaños, sistemas operativos y modelos que...

Leer más

Las medidas de prevención garantizan un entrenamiento seguro

2 semanas de publicada

Los gimnasios en CDMX han vuelto a abrir sus puertas con la actualización del nuevo semáforo epidemiológico en vigor en...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020