Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 2, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las marcas de jamón que engañan a consumidores, de acuerdo con Profeco

Ago 5, 2020 7:28
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

De  44 marcas de jamón, 11 incumplen el porcentaje de carne que anuncian

Se analizaron de cada producto, calorías, carbohidratos, fécula, grasa, humedad, proteína, sodio y tipo de carne

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 44 marcas de jamón que se venden en México y encontró que 11 de ellas incumplen el porcentaje de carne que anuncian, pues unas contienen menos producto y otras omiten información.

El estudio hecho por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, cuyos resultados se encuentran en el número 522 de la Revista del Consumidor del mes de agosto, incluyó más de 570 pruebas a 44 productos de distintas marcas y clasificaciones (Extrafino, Fino, Preferente, Comercial y Económico).

Para el estudio realizado entre el 24 de marzo y el 10 de junio de este año, se analizaron de cada producto, calorías, carbohidratos, fécula, grasa, humedad, proteína, sodio y tipo de carne y calidad sanitaria, informó Excélsior.

?#Boletín | Presenta Profeco resultados de estudio a jamones.

✳Se analizaron 44 marcas con clasificaciones extrafino, fino, preferente, comercial y económico.
✳Se detectan 11 productos de distintas marcas con algún tipo de incumplimiento.https://t.co/OSmKBvgmUa pic.twitter.com/bG0gT5Vcxu

— Profeco (@Profeco) August 4, 2020

Estos son los resultados de algunas marcas analizadas: 

  • Bafar, jamón de pavo 400g, y Duby, jamón cocido de pavo 500g, tienen 4.7% y 4.6% menos producto, respectivamente, por lo que ambas marcas no cumplen con el contenido que anuncian.

 

  • Galy, jamón cocido de cerdo y pavo a granel, a su vez, incumple el porcentaje mínimo de cerdo que debe tener, ya que contiene 51.5% y debe tener mínimo de 55%; mientras que la marca Parma, jamón de pierna york 200g, no indica en etiqueta la clasificación comercial.

 

  • Sparta Cocido, jamón de pavo y cerdo de 1 kg, no debería usar la denominación jamón puesto que contiene pollo que no declara en ingredientes. Al requerirlo, el fabricante mostró cambio en la formulación y nueva etiqueta del producto.

 

  • Lala Plenía, jamón virginia de pavo 250g, no indica en etiqueta el porcentaje de proteína de soya adicionada.

Las marcas fuera de la norma

  • Parma Campestre, Jamón de pierna 250g contiene fécula, que, de acuerdo a esa clasificación, no debe tener.

 

  • Cuadritos, jamón virginia de pavo/ A granel no cumple el porcentaje de proteína libre de grasa, de acuerdo a la clasificación “preferente” que ostenta.

 

Anuncio
  • Parma Sabori, jamón virginia de pavo 250g no cumple con el 25% de reducción de sodio para ostentarse como “Reducido en sodio”.

 

  • San Rafael, jamón real pierna 300g contiene almidón que no declara en sus ingredientes.

Recomendaciones para los consumidores:

  • Existen ingredientes como  gluten, leche o soya que podrían ser considerados alérgenos para algunas personas.
  • En el mercado existen embutidos cuyas características a simple vista pueden ser similares a un jamón, pero que no se denominan como tal.
  • Antes de adquirir un producto compárelo con otros, ya que, según el grado de calidad, se emplean también otros ingredientes, además de las materias primas cárnicas que sean más baratas.
  • Mantener el producto siempre en refrigeración.
  • Es importante conocer la información de las etiquetas, puesto que algunas marcas incorporan ingredientes no cárnicos cuyo objetivo es sustituir una parte de la carne con un aporte proteico y funcional (soya), mientras que hay otros ingredientes como los almidones o las féculas de papa, maíz o chícharo; así como la carragenina, que se utiliza para aumentar la capacidad de retención de agua.

Para más información visita el siguiente enlace. 

Etiquetas: ProfecoRevista del Consumidor
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

“Niño genio” ingresa a la Universidad Anáhuac para estudiar ingeniería Biomédica

Siguiente nota

López-Gatell apoya reforma que prohíbe vender comida chatarra en escuelas de Oaxaca

Siguiente nota

López-Gatell apoya reforma que prohíbe vender comida chatarra en escuelas de Oaxaca

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020