Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, noviembre 2, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados aprueban que el Estado asuma parte de la deuda de Pemex y CFE tras cumplir ciertas condiciones

Ago 2, 2014 9:30
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

CÁMARA DE DIPUTADOS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del sábado que el Estado asuma la deuda sólo en el pago de pensiones y jubilaciones de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); esto bajo diversas condiciones a las que se opuso el sindicato de petroleros a través del legislador priista y tesorero de la organización gremial, Ricardo Aldana.

La aprobación en lo general del dictamen que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública se dio a la medianoche con 327 votos a favor, 125 en contra y una abstención; y cuatro horas más tarde se completó la votación en lo particular con 325 en pro y 113 en contra.

Los diputados modificaron los artículos tercero —para Pemex— y cuarto —sobre CFE— transitorios de la Ley Federal de Presupuesto a través de las reservas presentadas por los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.

En éstos se establece la forma en la que el gobierno federal “podrá asumir una proporción de la obligación de pago de las pensiones y jubilaciones” que corresponden a los trabajadores de Pemex y de CFE; es decir, se eliminó que el Estado asuma todo el pasivo laboral, que incluiría también gastos de salud, créditos de vivienda o sueldos caídos.

El pago de pensiones y jubilaciones se daría bajo las siguientes condiciones:

-Se asumirá la proporción de la deuda siempre que dentro del año siguiente a la entrada en vigor del decreto cada empresa alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo.

-Se deberá modificar el Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios para reducir las obligaciones en el pago de las pensiones y jubilaciones.

-Las pensiones y jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso serán financiadas bajo esquemas de cuentas individuales, además de que contemplarán ajustes para modificar la edad de retiro —actualmente de 55 años— que refleje el cambio en la esperanza de vida en el país.

-En el caso de CFE, se asumirá el pago de los trabajadores contratados hasta el 18 de agosto de 2008, cuando se adoptó un nuevo esquema de pensiones individuales.

-En las dos empresas se deberá implementar un Programa de Austeridad en el Gasto.

Anuncio

-La proporción de la deuda que asumirá el gobierno federal será un monto equivalente a lo que las empresas reduzcan de su pasivo laboral tras modificar el contrato colectivo de trabajo.

-La Auditoria Superior de la Federación realizará una auditoria del pasivo laboral para identificar los montos de éste que sólo correspondan al pago de pensiones y jubilaciones.

-Esta auditoría deberá concluir a más tardar en los doce meses siguientes desde que entré en vigor el decreto. Con ésta se podrán fincar responsabilidades por prácticas irregulares y actos ilegales en el pago de pensiones y jubilaciones; y de ser necesario se iniciarán procedimientos en materia de responsabilidad penal.

Estas condiciones se complementan con la Ley de Pemex y la de CFE aprobadas por los diputados la madrugada del jueves, el cuál indica que las empresas utilizarán sus ingresos excedentes para cubrir sus pasivos laborales.

Según cifras oficiales, la deuda laboral asciende a 1.13 billones de pesos en Pemex y 507 mil millones para CFE; aunque el gobierno federal sólo asumirá lo correspondiente a pensiones y jubilaciones.

Oposición del sindicato

El tesorero del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y diputado del PRI, Ricardo Aldana, se opuso a los cambios pactados por su mismo partido con el PAN, PVEM y Nueva Alianza.

Aldana subió a Tribuna para presentar sus propias reservas al dictamen en donde proponía que la revisión del contrato colectivo se hiciera “con pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores”, pero sin modificar la edad de jubilación ni estableciendo esquemas de cuentas individuales.

Para seguir leyendo, aquí: Animalpolítico.com

Etiquetas: CFEEnrique Peña NietoMientras tanto en MéxicoPartidos políticos en MéxicoPemexReforma Energética
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Morelia foco rojo en inseguridad, cuenta con un policía por cada 10 colonias

Siguiente nota

Bloqueo informativo, actos de intimidación y ataques cibernéticos: medios de Puebla acusan a Rafael Moreno Valle

Siguiente nota

Bloqueo informativo, actos de intimidación y ataques cibernéticos: medios de Puebla acusan a Rafael Moreno Valle

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Buen Fin en Playa del Carmen: planes, rutas y trucos para sacarle jugo al fin de semana

4 días de publicada

Una tarde tibia cae sobre la Quinta Avenida: vitrinas con letreros rojos, cafés que huelen a pan dulce y el...

Leer más

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

3 semanas de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

1 mes de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

También te podría interesar

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

1 mes de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

1 mes de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

2 meses de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

2 meses de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020