Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, febrero 25, 2021
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos de todo el mundo firman carta contra desaparición de fideicomisos en México

Oct 19, 2020 18:04
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

“Sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México”, dijeron

Miembros de prestigiosas universidades como Harvard, Oxford, Yale, Cambridge, Stanford y el MIT firmaron el documento

Alrededor de 700 científicos de todo el mundo firmaron un manifiesto contra la posible desaparición de los fideicomisos de ciencia en México, iniciativa que el Congreso podría aprobar.

Este lunes, los miembros de prestigiosas universidades, como Harvard, Oxford, Yale, Cambridge, Stanford y el MIT, firmaron el documento en apoyo a dichos fideicomisos. 

Con el titulo “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”, los científicos exhortaron a los legisladores que “reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos”.

Lo anterior, al considerar que “sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”.

Anuncio

“(Los fideicomisos) dan soporte económico a proyectos de investigación multianuales, y son pilar fundamental para el mantenimiento de infraestructura, equipo y tecnologías de la información de instituciones académicas de excelencia a nivel mundial”, sostuvieron los firmantes.

A inicios de este mes, la Cámara de Diputados aprobó eliminar 109 fideicomisos públicos, mismos a los que se destinan 68 mil millones de pesos, medida que esta semana podría ratificar el Senado.

Los firmantes recordaron que estos fondos destinados a la investigación científica y desarrollo tecnológico “están constituidos en su mayoría de recursos que provienen de organismos privados, internacionales y multinacionales para fondear proyectos de investigación”.

Enfatizaron que los recursos no sólo provienen de fondos gubernamentales, los cuales  se centralizarían de pasar la iniciativa, refirió el portal Forbes.

“Si se suprimen los fideicomisos, se cerrarán las puertas a nuevas aportaciones económicas de este origen para apoyar investigaciones futuras en los centros públicos de investigación. Nos preocupa que se limitará considerablemente la colaboración con los colegas mexicanos”, dijeron.

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Drogan y violan a joven en Edomex durante supuesta entrevista de trabajo

Siguiente nota

Delineadores y esmaltes para hombre, la nueva propuesta de Chanel

Siguiente nota

Delineadores y esmaltes para hombre, la nueva propuesta de Chanel

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ontega, una distintiva plataforma de inversiones

2 días de publicada

Las plataformas de Broker Online están en crecimiento desde hace algunos años y cada vez más miles de usuarios de...

Leer más

Ubanker, la importancia del dinero y del estudio

2 días de publicada

El mundo de las inversiones online se está popularizando a ritmos acelerados desde hace varios años. Las operaciones pueden ser...

Leer más

XLNTrade explica cuál es la situación del café mexicano y su impacto económico

2 días de publicada

Las economías latinoamericanas se caracterizan por especializarse en la producción y exportación de algunos productos específicos por país, los cuales...

Leer más

También te podría interesar

Las mejores tablets para comprar según tus necesidades

2 días de publicada

En el mercado hay una gran variedad de tablets para poder elegir. Existen tantos tamaños, sistemas operativos y modelos que...

Leer más

Las medidas de prevención garantizan un entrenamiento seguro

3 días de publicada

Los gimnasios en CDMX han vuelto a abrir sus puertas con la actualización del nuevo semáforo epidemiológico en vigor en...

Leer más

Explora el uso de óxidos en la informática y su relevancia en el mundo

3 días de publicada

Actualmente la tecnología informática se basa principalmente en el uso de silicio, lo cual ha generado un gasto de energía...

Leer más

Descubre los juegos y aplicaciones más populares

2 semanas de publicada

Durante los últimos años, el ocio está estrechamente relacionado con el mundo digital y, más concretamente, con los smartphones, los dispositivos...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020