Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 20, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Interroga PGR a viuda de normalista… le pregunta qué sabe de los 43

May 13, 2015 7:19
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Mondragón

MÉXICO, D.F. (apro).- Siete meses después de la tortura y homicidio del normalista de Ayotzinapa, Julio César Mondragón Fontes, la Procuraduría General de la República (PGR) citó e interrogó a su viuda para preguntarle si sabía algo de los 43 desaparecidos.

Así lo denunciaron en un comunicado los abogados del caso y amigos de la familia, quienes señalaron que Marissa Mendoza, la joven viuda del estudiante desollado la noche del 26 de septiembre, recibió un citatorio para que el pasado 11 de abril se presentara en la Unidad Especializada contra el Secuestro adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Pero en vez de informarle de los avances en las investigaciones, el citatorio se usó para interrogarla sobre la desaparición de los 43. La viuda se negó a contestar.

“(Después del interrogatorio) les insistimos que si ellos tenían información sobre lo que ocurrió con Julio era su obligación dársela a la familia y les cuestionamos de porqué, a siete meses de los hechos, es la primera vez que contactan a la familia. Respondieron que fue ‘por prudencia’, dando a entender que fue porque la familia se encontraría en periodo de duelo”, informó por escrito a Apro la abogada de la familia, Sayuri Herrera.

“Sin hacerle conocer los derechos que tiene a Marissa, continuaron insistiendo con sus preguntas, sin responderles finalmente les dimos las nuestras: ‘Díganos, ¿quienes desollaron y ejecutaron a Julio?, ¿díganos por qué lo asesinaron de tal modo?, muestren el expediente ¿qué datos tiene?, ¿cuál es la línea de investigación que sigue con respecto a lo que ocurrió con Julio?’. El fiscal entre bostezos anotaba las preguntas mientras veía la hora en su reloj”, dijo.

Al final, la familia Mondragón y la defensa advirtieron que solicitarían por escrito el acceso al expediente de la PGR y la cita para una próxima reunión para que respondan a sus preguntas. Los funcionarios respondieron que lo mostrarían “siempre y cuando esto no interfiera con la investigación”.

Los denunciantes señalan al fiscal José Manuel Rojas como la persona que se presentó la semana pasada en el domicilio de la viuda de Mondragón, se identificó como integrante de “la Unidad de Secuestro de la SEIDO” y la citó en PGR sin explicarle el motivo de la solicitud de la supuesta reunión.

La PGR se ha negado a atraer el caso de Mondragón y lo separó de la investigación de lo sucedido en Iguala la noche en la que los estudiantes fueron atacados, heridos y desaparecidos.

“Desde que ocurrieron los terribles hechos del 26 de septiembre se solicitó la intervención de la PGR. Sin embargo, el expediente del caso de Julio César continúa en Iguala, Guerrero, y solamente menciona el delito de homicidio calificado. No se investiga la tortura ni la ejecución extrajudicial en contra de Julio. Los funcionarios agregaron que el expediente por el ‘secuestro’ de los 43 normalistas lo conocen desde noviembre pasado”, se lee en el comunicado.

Según la acusación de los denunciantes, el actuar de la PGR en el caso de la tortura y homicidio de Julio César Mondragón ha sido “irregular, omiso y fragmentado”, por lo que pidieron que dejen de actuar de manera contraria a la recomendada ayer por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los expertos internacionales señalaron que la investigación está fragmentada en seis juzgados distintos y que la PGR no investiga el delito de tortura a Mondragón.

Anuncio

“La responsabilidad de investigar y esclarecer los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 es de la autoridad, no de las víctimas. Con el Estado como principal sospechoso de los crímenes cometidos en Iguala, las familias tienen desconfianza en las autoridades. Confiamos en el Grupo de Forenses Argentinos y en el grupo de expertos de la CIDH. Esperamos que su participación ayude en la búsqueda de justicia mucho más de lo que han hecho hasta ahora las instituciones mexicanas”, indicaron en el comunicado.

El policía municipal Luis Francisco Martínez, señalado como el presunto responsable del asesinato de Mondragón, se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 Oriente de la Ciudad de Villa Aldama, Veracruz. Según los abogados del caso, la SEIDO lo investiga por delincuencia organizada y en Iguala, en materia del fuero común, se le sigue otro proceso en el que se le vincula al homicidio de Mondragón.

“A la fecha la investigación concreta de la ejecución de Julio y el proceso judicial se sigue en Iguala, la PGR nunca dio consecución a la petición de la familia de que este delito también se investigará a nivel federal”, indicó la abogada.

Etiquetas: #JusticeForAyotzinapaAyotzinapaDesaparición forzadaMientras tanto en MéxicoPGRSEIDO
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

La seducción del abstencionismo

Siguiente nota

La nueva nana de los niños: La tablet

Siguiente nota

La nueva nana de los niños: La tablet

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 semana de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

3 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

3 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020