Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La violencia le cuesta a México 5.16 billones de pesos

Abr 9, 2019 20:49
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Los costos relacionados con los homicidios representan el 51 por ciento del impacto económico en el país

México aún es débil en aspectos como: niveles de corrupción, funcionamiento del gobierno y libertad de los medios

En 2018, el impacto económico de la violencia en México se elevó 10 por ciento, unos 5.16 billones de pesos, equivalente a 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así lo informó el Instituto para la Economía y la Paz.

En la sexta edición del Índice de Paz México 2019, también se determinó que los costos relacionados con los homicidios representan el 51 por ciento del impacto económico en el país.

El estudio subrayó que el nivel de paz en México se deterioró 4.9 por ciento el año pasado, debido al un aumento del 14 por ciento en la tasa de homicidios, informó Noticieros Televisa.

Lo anterior, porque este delito creció de 24 a 27 por cada 100 mil habitantes, lo que llevó a determinar que el 2018 fuera “el peor año para la paz en México. Desde 2015, tres de los cinco indicadores se han deteriorado: homicidio, delitos con violencia y los cometidos con armas de fuego”.

Asimismo, habría que sumar los 850 actos de violencia contra políticos que se registraron entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.

De estos, el 75 por ciento se presentaron a nivel municipal, de los cuales el 81 por ciento fueron ataques dirigidos a integrantes de partidos compitiendo desde la oposición, entre los que destacaron los estados de Guerrero y Oaxaca, con 175 delos asesinatos registrados.

Anuncio

En tanto, el ámbito periodístico también presentó un alza en los índices de violencia, ya que en 2017 se presentaron 507 casos de agresión contra profesionales de la comunicación.

Sin embargo, para julio de 2018 ya se contaba con 389 ataques a periodistas, un 40 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Sólo tres estados presentaron mejoras en el Índice: Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, donde los gobiernos implementaron programas específicos creados para atender esta violencia y en los que se incorporaron mecanismos intergubernamentales con la participación de empresas y sociedad civil.

El informe reveló que México aún es débil en aspectos como: niveles de corrupción, funcionamiento del gobierno y libertad de los medios.

Esta debilidad se es perceptible en ataques contra políticos y periodistas, así como a los altos niveles de impunidad, destacó el estudio.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/amlo-reconoce-que-disminuir-la-violencia-llevara-mas-tiempo/

Etiquetas: Violencia en México
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

No es necesario volver a cobrar la tenencia

Siguiente nota

¿De dónde salió el meme “se tenía que decir y se dijo”?

Siguiente nota

¿De dónde salió el meme "se tenía que decir y se dijo"?

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 día de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 semana de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020