Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, octubre 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mexicanos y su relación con la muerte

Nov 1, 2017 19:55
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

¿Cómo viven se vive en México el Día de Muertos?

El Día de Muertos es una emblemática celebración de origen prehispánico, símbolo de una cultura donde la muerte es algo familiar, con la que se puede bromear y a la que se rinde culto.

La relación de los mexicanos con la muerte es lo que los ha distinguido de otras culturas, y que ha despertado la curiosidad del mundo entero debido a las características que enmarcan la celebración del Día de muertos en nuestro país.

Una publicación de El País hace un recorrido por algunas de las características de la cultura mexicana y su relación con la muerte.

– Ambiente de fiesta. El fallecimiento de un familiar es un acontecimiento triste, no obstante, en México se utiliza esta fecha para recordarlos en un ambiente festivo. Más allá de la nostalgia, los mexicanos buscan honrar la memoria de sus seres queridos recordando lo que le gustaba comer, beber y la música que escuchaba.

– Calavera. Mientras en algunas culturas este símbolo es motivo de miedo, en México suele ser una figura común y representativa de nuestra cultura. La Catrina, un esqueleto vestido de manera elegante, nació gracias al artista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), misma que los mexicanos han adoptado como emblema de estas fechas.

– Orgullo patrio. Aunque la costumbre anglosajona del “Halloween” se ha extendido por el país, celebrar el “Día de Muertos” es una tradición tan arraigada que ha generado un debate nacional en el que sale a relucir el orgullo mexicano.

– La muerte y la niñez. La “calaverita” relaciona a los niños desde sus primeros años con el Día de Muertos. El acto de recibir un regalo como las golosinas en estas fechas o las famosas “calaveritas de azucar” introducen a los niños al ambiente festivo de esta celebración.

– Dulces con motivos fúnebres. Desde el pan de muerto hasta las calaveritas de azucar suelen mezclar símbolos como huesos, sangre y cráneos, para darle un toque festivo.

Anuncio

– Diversidad de nombres. La muerte es nombrada de muchas formas en nuestro país, de acuerdo con la región, la edad o la situación, entre los más populares están, la Huesuda, la Calaca, la Catrina, la Parca, la Dama de Negro, la Santa Muerte, la Novia Fiel y muchos más.

– Museos. Guanajuato, una de las ciudades más bellas del país, era una riquísima región minera durante el virreinato. Su subsuelo, rico en nitratos y alumbre, hizo que los restos de las personas ahí enterradas se momificaran. Los cuerpos son expuestos el Museo de las Momias de la ciudad, que ahora es una de sus principales atracciones turísticas.

– Claveritas literarias. Se trata de pequeños versos basado en la sátira y el humor negro, donde habla de una persona y su inevitable encuentro con la muerte.

– Diversidad de Rituales. Desde colocar un altar en casa, hasta exhumar y limpiar los huesos de los difuntos, en México existe gran variedad de actividades para celebrar cada 2 de noviembre.

– El culto a la Santa Muerte. En México miles de personas, especialmente en los barrios más bravos, son devotos de esta imagen. Se trata de un esqueleto ataviado con una túnica como si fuera una virgen y a la que se le reza y ponen velas.

– Merchandising. Colgantes, llaveros, pendientes, mochilas, y una gran diversidad de productos con la imagen de la Santa Muerte se comercializan todos los días en México.

Etiquetas: Día de muertosDía de Muertos en MéxicoHalloween
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Tec de Monterrey demolerá la mayoría de su campus de la CDMX

Siguiente nota

Así será la nueva tarjeta del Metro de la CDMX

Siguiente nota

Así será la nueva tarjeta del Metro de la CDMX

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

4 días de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

2 semanas de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

3 semanas de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más

También te podría interesar

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

3 semanas de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

2 meses de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

2 meses de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

2 meses de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020