Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, agosto 22, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, entre los que más invierten en software de espionaje

Dic 12, 2016 14:52
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

15443270_10155102408089587_6543527469934708782_o

México ha invertido 5.8 millones de euros en tecnología de espionaje

De acuerdo con Kaspersky Lab, varias potencias mundiales han incluido ejércitos cibernéticos a sus fuerzas militares

Para las potencias mundiales, la capacidad de guerra y defensa ha llegado hasta el campo de la informática. Países como Estados Unidos, China, Japón, Rusia, entre otros, ya han incorporado ejércitos cibernéticos a sus fuerzas militares, dio a conocer Eugene Kaspersky, fundador y director ejecutivo de la firma de ciberseguridad Kaspersky Lab.

“Ellos invierten en la militarización cibernética. Estaría muy sorprendido si todavía no tienen armas cibernéticas. No lo sé porque no lo reportan, porque no tengo acceso a esta información pero estaría muy sorprendido que aún no tuvieran verdaderas armas cibernéticas”, dijo Kaspersky, quien es uno de los especialistas más reconocidos en el mundo de la seguridad informática.

El ataque a los sistemas que hacen funcionar a las ciudades, como plantas de servicios básicos como agua, hospitales o energía, no son tan complicados, asegura Kaspersky, quien señala que apagar una planta de energía podría tomar menos de cuatro horas, como el caso de Ucrania, donde en 2015 se vieron afectadas 250 mil personas.

En los países de América Latina esto aún no se vuelve una realidad, ya que los expertos de Kaspersky Lab no han encontrado armas cibernéticas, asegurando que esto se debe a que no existen problemas geopolíticos que detonen conflictos armados.

Anuncio

A pesar de esto, la región ha adoptado una forma “defensiva” de ver las armas cibernéticas.

“Pese a que no tengamos conflictos, la mayoría de los países tienen grupos que están comenzando o están por comenzar porque se están formando. Ya es una preocupación en todos los países. En Chile ya tienen una universidad de Ciberdefensa. A nivel regional es algo que le están prestando atención”, dio a conocer Santiago Pontiroli, investigador en Seguridad para Latinoamérica de Kaspersky Lab.

En nuestro país, para 2017 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha solicitado 533.2 millones de pesos para comenzar con un Centro de Operaciones del Ciberespacio, esto de acuerdo con el catálogo de Proyectos de Inversión contenido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, aunque no le fue asignado ni un solo peso.

“No se puede evitar hoy en día no tener este tipo de grupos dentro de la milicia porque todo el día pasan incidentes que en cierta forma son invisibles a través de las computadoras. Inclusive si no hay conflictos, una persona que tiene tiempo, tranquilamente puede lanzar este tipo de ataques”, señaló Pontiroli.

Lo que busca la Sedena con este tipo de inversión es incrementar la seguridad y con ello obtener los elementos necesarios para realizar operaciones de ciberdefensa.

A pesar de que no exista inversión en este tipo de ámbitos, no significa que México se mantenga al margen, ya que nuestro país es un activo comprador de tecnologías de espionaje, lo cual se realiza sin control.

“No se ha detectada una ciberarma que sea fabricada de forma local. Lo que sí se ha visto, y es de conocimiento público, que son países de la región comprando tecnología para vigilancia a otros países o empresas privadas”, dijo Pontiroli.

Nuestro país es el que más dinero ha invertido para adquirir soluciones de este tipo, tan solo en 2015, se filtraron correos electrónicos de la empresa Hacking Team, donde se reveló que México es el principal cliente, al gastar 5 millones 808 mil euros.

Lee la nota completa en El Economista

Etiquetas: EjércitoHacking TeamSeguridad
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Cliente mata a ladrón y evita asalto a una taquería

Siguiente nota

La guerra contra el narco ha costado más de un billón de pesos

Siguiente nota

La guerra contra el narco ha costado más de un billón de pesos

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 semana de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

4 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

4 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 meses de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020