Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El salario de México, el que menos ha crecido en América Latina

Ene 12, 2017 12:26
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

En Uruguay, en cambio, se han registrado aumentos salariales de hasta 3.5 por ciento al año

En nuestro país, el día laborado lo pagan en seis dólares, mientras que en Estados Unidos la paga llega hasta los 38 dólares diarios

En los últimos 10 años en América Latina, nuestro país es el que menor crecimiento ha registrado en toda la región.

De acuerdo con los datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la tasa promedio anual de crecimiento del salario medio real en los últimos 10 años es de 0.23 por ciento.

Los datos sobre esta variación fueron obtenidos del documento “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, el cual considera el salario medio declarado de los afiliados que cotizan en el Seguro Social.

A pesar de que en México hubo un incremento salarial de 1.5 por ciento en 2015 y de uno por ciento en 2016, han sido los únicos años donde se ha registrado esto, estos dos años son los únicos en que se registra un incremento de un punto porcentual o más entre 2007 y 2016.

Por lo anterior, nuestro país es de los que menor crecimiento salarial ha registrado en los últimos años, donde los demás países considerados en la evaluación son Uruguay, en donde se ha registrado el mayor crecimiento, con 3.5 por ciento anual; seguido por Costa Rica, con 2.9 y luego Panamá, con 2.5.

Quienes están al final de la tabla es Colombia, con 0.7 por ciento; Nicaragua, con 1.03 y Brasil con 1.1 por ciento.

Anuncio

“La caída de la tasa de ocupación, el aumento de la tasa de desempleo y el deterioro de la composición del empleo deprimieron la capacidad de compra de los hogares y un leve incremento del salario medio real lo que debilitó la capacidad de la demanda interna de reactivar el crecimiento económico”, señaló el balance.

Cabe señalar que de acuerdo con el director de la carrera de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey, Manuel Valencia, el bajo salario en nuestro país se ha utilizado como un mecanismo de competitividad para atraer la inversión y fomentar la producción.

“No es todo el atractivo de México para hacer negocios pero sí es una parte considerable. Si se suma que el precio de mano de obra es razonable y se le suma otras ventajas como la calidad técnica y la cercanía geográfica”, dijo.

Además, en los últimos años, México se ha convertido en uno de los destinos más baratos para la manufactura, incluso por debajo de países como China, ya que en México se pagan seis dólares por día trabajado, mientras que en el país asiático pagan seis dólares y medio, aunque comparado con Estados Unidos no es nada, ya que ahí lo pagan a 38 dólares.

Lee la nota completa en Reforma

Etiquetas: América LatinaEconomíaMéxicoSalario MínimoUruguay
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Gasolinazo dispara el precio del huevo, leche, tortillas y verduras

Siguiente nota

Actores le cantan “I will suvirve” a Donald Trump (VIDEO)

Siguiente nota

Actores le cantan "I will suvirve" a Donald Trump (VIDEO)

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020