Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, marzo 4, 2021
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sentido común… El Despertar Estudiantil

Nov 16, 2014 19:28
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

“Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”.
Pablo Neruda

El movimiento estudiantil de 1968 fue un hecho social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

Anuncio

El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento.

Gracias a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.

Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales en los años setenta.

Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en señalar al movimiento de México insertó en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades, luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolución cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela

En nuestros días vivimos la masacre de Ayotzinapa en Guerrero donde 43 normalistas fueron desaparecidos y presuntamente brutalmente asesinados. Si esto le sumamos el latente conflicto en IPN y los hechos ocurridos hace unas horas en la UNAM el escenario se le está minando cada vez más a Enrique Peña Nieto, político que regresó al viejo partido a Palacio Nacional y que a estas altura parece que el país, inevitablemente, se le está escapando de las manos.

*Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor

Etiquetas: 1968Enrique Peña NietoIPNMatanza de TlatelolcoMovimiento EstudiantilProtestasUNAM
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Marcha pacífica pero con los rostros cubiertos por criminalización de manifestaciones

Siguiente nota

El escándalo de la casa blanca de EPN

Siguiente nota

El escándalo de la casa blanca de EPN

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

5 lugares para visitar en la Riviera Maya

6 días de publicada

¿Tienes ganas de viajar al Caribe Mexicano? Es momento de ir armando el itinerario con los mejores lugares para visitar...

Leer más

Ponle ritmo a tu página con el mejor hosting y dominio web

6 días de publicada

Si cuentas con tu propia página web o estás a punto de lanzar una debes saber que, además de trabajar...

Leer más

Ontega, una distintiva plataforma de inversiones

1 semana de publicada

Las plataformas de Broker Online están en crecimiento desde hace algunos años y cada vez más miles de usuarios de...

Leer más

También te podría interesar

Ubanker, la importancia del dinero y del estudio

1 semana de publicada

El mundo de las inversiones online se está popularizando a ritmos acelerados desde hace varios años. Las operaciones pueden ser...

Leer más

XLNTrade explica cuál es la situación del café mexicano y su impacto económico

1 semana de publicada

Las economías latinoamericanas se caracterizan por especializarse en la producción y exportación de algunos productos específicos por país, los cuales...

Leer más

Las mejores tablets para comprar según tus necesidades

1 semana de publicada

En el mercado hay una gran variedad de tablets para poder elegir. Existen tantos tamaños, sistemas operativos y modelos que...

Leer más

Las medidas de prevención garantizan un entrenamiento seguro

1 semana de publicada

Los gimnasios en CDMX han vuelto a abrir sus puertas con la actualización del nuevo semáforo epidemiológico en vigor en...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020