Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, agosto 25, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un 30% de las tortillas en México tienen glifosato, una sustancia tóxica: directora del Conacyt

Sep 18, 2019 8:17
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

La funcionaria alertó sobre la presencia de esta sustancia considerada un agente  cancerígeno

Asegura que trabajarán a través de Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs) para reducir en México la exposición a agentes tóxicos

En el marco de la Reunión de Alto Nivel “Vivir en un Mundo Químico”, creada con el objetivo de trabajar de manera coordinada en el desarrollo de iniciativas orientadas a proteger la salud de la población y preservar los ecosistemas, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, aseguró que en una tercera parte de las tortillas de maíz que se consumen en México está presente el glifosato, un agrotóxico nocivo para la salud, considerado un agente teratógeno y cancerígeno, que se emplea en los cultivos transgénicos.

Participamos en la reunión "Viviendo en un mundo químico: hacia una política integral de manejo de químicos", para plantear una estrategia nacional de protección de la población a los químicos en el ambiente, que garantice el derecho a la salud y a un ambiente limpio. (1/4) pic.twitter.com/uiBLGn5Ynz

— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) September 17, 2019

Desde una ciencia honesta, precautoria y preventiva, comprometida con la sociedad y el ambiente, el Conacyt participará con empeño en resolver esta problemática nacional y mundial. Es grave que estemos expuestos a químicos tóxicos y hasta letales sin saberlo. (2/4)

— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) September 17, 2019

La directora señaló que los problemas de salud son un reflejo de los desequilibrios ambientales profundos que enfrentan México y el mundo, por lo que pide a las dependencias del gobierno separar las políticas científicas y tecnológicas de los intereses corporativos, informó Excélsior.

¡No más ocultamiento de evidencia! Por ejemplo, el glifosato, tóxico teratógeno y cancerígeno que se usa en cultivos transgénicos, está llegando a nuestro alimento. 30% de las tortillas hechas con harina industrial contienen este tóxico. (3/4)

— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) September 17, 2019

Anuncio

Además declaró que a través de varios Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), sobre Desarrollo Industrial y Toxicidades, Cuencas de Agua y Salud Ambiental, el Conacyt impulsará capacidades interinstitucionales y multisectoriales para reducir en México la exposición a agentes tóxicos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, señaló que existe una necesidad de impulsar las capacidades de las diferentes instituciones públicas y ponerlas al servicio de la sociedad, para revertir los daños y prevenir futuros impactos que pueden ser irreversibles.

Asimismo destacó que en las últimas décadas el tema de la salud ambiental permaneció eliminado de las políticas públicas, por lo que el panorama en la materia es complicado, “con tremenda contaminación del aire, cielo y agua, con sus consecuencias negativas en la salud humana”, puntualizó.

En tanto, Juan Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó la importancia de que el Gobierno de México pueda implementar una política nacional de protección a la salud y a los ecosistemas para mitigar los efectos de la contaminación en la población, incluyendo las consecuencias nocivas que produce la exposición y el consumo de sustancias tóxicas presentes en los alimentos por la utilización de plaguicidas o aditivos.

De igual forma, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Cristian Roberto Morales Fuhrimann, señaló que 35 por ciento de la carga mundial de mortalidad está ligada a factores ambientales, en especial a las sustancias química, por lo que este organismo internacional trabajará para que México logre una política ambiental que integre las mejores estrategias que le permitan alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en esta materia.

Etiquetas: Conacyt
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Peña Nieto y Tania Ruiz se disfrazan para evitar ser reconocidos en un restaurante de NY

Siguiente nota

Identifican a “El Orejas” como el agresor de un perro en Iztapalapa

Siguiente nota

Identifican a "El Orejas" como el agresor de un perro en Iztapalapa

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

2 semanas de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

3 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

4 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

4 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 meses de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020