
Veterinarios recomiendan establecer medidas de prevención para mascotas ante el COVID-19
Sin evidencia científica de que el virus afecte a perros y gatos, quedan descartados como portadores
Con la expansión del COVID-19 muchos dueños de mascotas han cuestionado sobre qué hacer con los animales en casos de cuarentena o cómo cuidar su salud.
Aunque no se ha confirmado que los animales puedan infectarse, veterinarios de Barkyn recomiendan establecer algunas medidas de prevención para evitar cualquier contagio.
El coronavirus forma parte de una familia de virus con las siglas CoV, causantes de muchas enfermedades de diferente sintomatología y gravedad, que también afectan a varias especies animales, entre ellos, los perros.
Al tratarse de un virus que ha venido de otro animal, como el caso de un murciélago, surgen preguntan sobre si los animales de compañía como perros y gatos pueden infectarse y ser transmisores de la infección, sobre todo al desconocerse la forma de contagio entre especies, detalló El Universo.
Hasta el momento no existe evidencia científica que demuestre que el virus afecte a perros y gatos, por lo tanto, quedan descartados como portadores.
Es de resaltar que cada CoV puede afectar a un animal distinto, en el caso de los perros sí hay un tipo de coronavirus específico que los afecta, aunque los síntomas son diferentes a los del COVID-19.
El virus conocido como CVC es muy contagioso y afecta a animales jóvenes y con un sistema inmune débil. Este virus provoca en los canes síntomas de tipo intestinal, parecido al parvovirus canino.
En caso de que un perro lo padeciera, se podría sospechar si el animal presenta fiebre, pérdida de apetito, temblores, vómitos, problemas respiratorios o diarrea, incluso con sangre.
Según la veterinaria de Barkyn, Irene Martínez, existen medidas preventivas que los dueños de mascotas pueden seguir, como evitar el contacto con personas enfermas, lavarse las manos antes de tocar a un perro y cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar, además de extremar la higiene en las manos con jabón o desinfectantes.
También es de suma importancia tomar en cuenta que no se debe llevar al perro a eventos con mucha gente, y en caso de detectar algún síntoma anormal, lo mejor es informarle a un experto veterinario para obtener un diagnóstico preciso.
Sé parte de la conversación