Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, junio 16, 2025
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo estudio sobre pueblos afrodescendientes en México

Sep 5, 2014 10:24
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Oaxaca, Oax. La publicación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Oaxaca (CEIEG) dedicó su primer número a los pueblos afrodescendientes de México.

En un comunicado, el gobierno de Oaxaca indicó que el estudio se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con el fin de enriquecer la visión respecto a los pueblos afromestizos.

Señaló que el estudio cuenta con la colaboración de diferentes personalidades, así como de instancias de gobierno, a fin de enriquecer la visión y la generación de investigación respecto de la población afrodescendiente, particularmente del estado de Oaxaca.

Entre las colaboraciones, destacan los textos del senador Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión Especial Sur-Sureste; la diputada federal Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la Comisión Asuntos Frontera sur-sureste y los diputados locales Alejandro Martínez y Daniel Esteban González.

Anuncio

Al respecto, el senador Benjamín Robles, reconoció los avances que la actual administración ha impulsado en el tema, pues el pasado diciembre, la comunidad de Santiago Tapextla fue declarada como “municipio negro”.

Expuso que fue la primera comunidad que adopta tal condición, además de que a “instancias del Ejecutivo estatal, a partir del año 2013 se instauró el 19 de octubre como el Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca”, entre otras acciones.

Los especialistas coincidieron en que se han sentado las bases que conlleven al reconocimiento constitucional y la justicia a esa población, además de resaltar que las diferentes instancias trabajan para hacer visibles a los afromexicanos.

Expusieron que la meta es lograr que sean contemplados como parte de la historia de México y sean incorporados en los libros de texto, además de que sean beneficiarios de políticas públicas f6ederales integrales.

En el ámbito local, el periódico oficial del estado, el 29 de octubre de 1990, colocó a Oaxaca como la primera entidad federativa en reconocer expresamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromestizos.

En la actualidad los asentamientos más grandes de afromexicanos se ubican principalmente en las regiones del río Papaloapan oaxaqueño (Acatlán, Cosolapa, Tuxtepec y Loma Bonita), la Costa Grande de Oaxaca, la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la región Centro-Golfo del estado de Veracruz, la región de Tierra Caliente en Michoacán, en los Altos y el Istmo-Costa en Chiapas, así como en el municipio de Múzquiz en Coahuila.

El pasado 21 de marzo de este año, se suscribió la iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, que parte de la inclusión y consulta a las comunidades indígenas, académicos, líderes sociales y especialistas en el tema.

Fuente: Joranda.unam.mx

Etiquetas: Comunidades indígenasComunidades originarias - indígenasDerechos de los indígenasGuelaguetza 2014Identidad nacionalIndígenasIndígenas en MéxicoOaxacaPueblos indígenas
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Nigeria con 3.4 millones de casos de VIH

Siguiente nota

Sentido común… el paraíso de la impunidad

Siguiente nota

Sentido común... el paraíso de la impunidad

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 semana de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 semana de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 semana de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

También te podría interesar

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 semana de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

3 semanas de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

3 semanas de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

1 mes de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020