Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, mayo 16, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio advierte que productos de Maizena no están fortificados con vitaminas ni minerales

Sep 18, 2019 9:40
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

La investigación resalta que solo en México no se adicionan micronutrientes a la Maizena natural

Únicamente se agregan micronutrientes a los atoles Maizena de sabores, que son menos saludables por su procesamiento 

Con base en una investigación, la fundación Changing Markets, Proyecto Alimente y ContraPESO advierten que los productos de la marca Maizena no están enriquecidos por vitaminas ni minerales.

Las organizaciones detallan que estos productos comercializados en México, de la empresa Unilever, no está fortificados adecuadamente de zinc, hierro y vitaminas:

“Unilever, una de las empresas de producción de alimentos más grande del mundo, está incumpliendo sus compromisos de nutrición concertados a nivel global”, expusieron a través de un comunicado de prensa divulgado simultáneamente en México y Europa.

La empresa posicionada en el segundo lugar del Índice de Acceso a la Nutrición 2018 (Access to Nutrition Index) aseguró que fortifica aquellos productos populares y más accesibles, donde prevalecen problemas de mala nutrición como en México. De hecho en su página de Internet afirman que desde 1990 los productos Maizena “son voluntariamente enriquecidos con vitaminas y minerales”.

Una análisis sobre salud y bienestar realizada por Euromonitor International en 2018 arrojó que las ventas globales de alimentos y bebidas fortificados y funcionales del Grupo Unilever fueron de 190 millones de dólares, y prevé crecer 24 por ciento en los próximos cinco años, compartió la publicación Proceso.

Anuncio

Pese a ello, Changing Markets reportó que hay una falta de consistencia entre los compromisos internacionales, pactados por Unilever, en materia de la fortificación de sus productos y sus prácticas de negocios en el país, a través de la marca Maizena.

De los productos analizados en América Latina de Maizena Unilever, solo en México no se adicionan micronutrientes a la Maizena natural, sin embargo el 90 por ciento de la población mexicana los consume.

El reporte indica que “únicamente se agregan micronutrientes a los productos saborizados (atoles Maizena de sabores), pero estos son menos saludables dado el nivel de procesamiento e ingredientes”. Cabe destacar que tampoco estos productos son fortificados correctamente, ya que tienen 15 por ciento menos en hierro y 9 por ciento menos en zinc, en promedio.

“La población mexicana enfrenta una doble carga de malnutrición. Por un lado, existe una mayor oferta y producción a productos no saludables que causan obesidad y enfermedades crónicas, mientras que, por otro lado, las industrias fallan en fortificar adecuadamente sus harinas, dejando en una gran desventaja a las familias en riesgo de desnutrición”, explicó Ana Larrañaga, coordinadora de la Coalición ContraPeso, quien indicó que estas organizaciones civiles en México demandarán acciones ante dichos resultados.

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Bibliotecaria encuentra un libro con un taco que era usado como separador

Siguiente nota

AMLO acepta que su gobierno intervino para que Mario Villanueva fuera liberado

Siguiente nota

AMLO acepta que su gobierno intervino para que Mario Villanueva fuera liberado

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

2 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020